El sur también existe: 44 emprendimientos, 3.800 lotes, 1.000 deptos y 7.000 comercios

Históricamente, se identifica a la zona sur como la de menor dinamismo inmobiliario, en contraposición a la zona norte. Sin embargo, de un tiempo a esta parte la cosa cambió. Hoy, el sur concentra 44 emprendimientos residenciales (35 urbanizaciones y countries y 9 condominios), lo que implica más de 3.800 lotes y 1.000 departamentos. Reúne además 7.000 comercios, lo que significa que 2 de cada 10 locales comerciales, industriales y de servicios de la ciudad se encuentran en esta zona, donde habitan 363.000 personas (3 de cada 10 cordobeses).

Los datos surgen de analizar los últimos censos y relevamientos sobre el área comprendida entre las avenidas Fuerza Aérea, Vélez Sarsfield (hasta las líneas de ferrocarril), Cruz Roja y Sabattini hacia el sur, con límite en el ejido urbano.
El relevamiento, realizado por el Departamento de Estudios de Grupo Edisur, indica que la  oferta de viviendas se multiplicó en los últimos 20 años en la zona.
En términos comerciales, la zona sur tiene una importante participación en el desarrollo de la ciudad. Según datos de la Guía Estadística de Córdoba (2008), el 18,4% de los locales comerciales, industriales y de servicios registrados por el gobierno municipal se ubica en el sur.  Al igual que en el resto de la ciudad, la zona se caracteriza por un fuerte movimiento comercial. De los más de 7.000 locales registrados, el 76% son comerciales y el 16% industriales.
Residen además aproximadamente 360 mil habitantes, lo que representa el 27% del total de la población de la ciudad.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.