El interesante modelo de Clicpiso, una startup española que te compra la casa “cash” (y luego la vende, claro)

(Por Iñigo Biain desde Madrid) Dicen los especialistas en design thinking que el proceso para generar mejores productos y servicios nace de un “dolor”, de una necesidad que está mal satisfecha. Y mucho de eso hay en el mercado inmobiliario, donde “matchear” comprador y vendedor de un inmueble puede llevar meses, idas, vueltas, trámites. La solución de Clicpiso.

Internamente dicen que es un “botón de liquidez” y en eso se basa el éxito de Clicpiso, una “proptech” que “le ofrece a los propietarios la compra directa de su vivienda y el pago inmediato, digitalizando al 100% el proceso de compraventa y aportando liquidez inmediata al vendedor. En menos de 7 días compramos tu casa y te ahorramos todo el papeleo propio del proceso, sin comisiones ni honorarios”.

Es decir, un activo “ilíquido” como un inmueble, se convierte en uno líquido, cash y rápido. Por ahora, se lamentan muchos, solo opera en Madrid, pero ya están recibiendo “tentaciones” de otras ciudades y el modelo no tardará en escalar.

La propuesta suena interesante, pero... ¿se cumple? Como buena compañía tecnológica, miden dos cosas: la calificación de los compradores y vendedores (y están en 5 estrellas) y -además- el cumplimiento del plan de negocios: en menos de tres meses han alcanzado el punto de equilibrio, algo insólito para una startup.

Que los vendedores y compradores queden satisfechos es un foco claro de la empresa que dirige.

Francisco A. Moreno, CEO de Clicpiso: hay una sección especial de testimonios donde cada operación muestra caras felices.

Claro, detrás de Clicpiso no solo hay emprendedores entusiastas, también tiene el apoyo de inversores de gran trayectoria corporativa como presidentes y CEO de empresas como Santander US, Aviva, Dunas Capital, Inverseguros, Aena, LaFinca y de los emprendedores más exitosos de España.

Comprar una propiedad cash -se podría pensar- requiere de un stock de capital para “aguantar” el inmueble. Pero ese no es el modelo de Clicpiso: el mandato es no tener un “piso” (como le llaman aquí a un departamento o casa) más de 90 días en cartera y -en el medio- lo reforman, le agregan valor y hacen su diferencia, claro.

Interesante… interesante para analizar su bajada al mercado local, ¿no?

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.