El Desafío Ruta 40 vuelve al Mundial en 2026 (13° edición desde su inicio en 2010): ¿pasará por Córdoba?

La competencia argentina se correrá del 24 al 29 de mayo y será la tercera ronda de un campeonato que recorrerá cuatro continentes con cinco fechas: Dakar, Portugal, Argentina, Marruecos y Abu Dhabi.

El Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) confirmó su calendario para la temporada 2026, que marcará el regreso del Desafío Ruta 40 al escenario internacional. 

Será la 13° edición del Desafío Ruta 40 y volverá a reunir en Sudamérica a los máximos referentes del rally raid, tanto en autos como en motos, bajo la estructura conjunta de la FIA y la FIM. La competencia mantendrá su formato de cinco etapas, con un prólogo inicial de 7 a 8 kilómetros y una última jornada que incluye la tradicional rampa de llegada. 

“Nos da la gimnasia para hacerlo”, resumió David Eli, presidente de +Eventos, la empresa organizadora de la carrera, que ya viene con décadas organizando eventos de mayor categoría como lo fue el Dakar y el WRC en Córdoba y el país.

En diálogo con este medio, Eli detalló que el recorrido aún se encuentra en planificación, aunque anticipó que no se repetirán los caminos utilizados en ediciones anteriores. Entre las provincias tentativas figuran Mendoza, Córdoba, San Juan y Catamarca. “El año pasado tuvimos un gran loop entre Córdoba y San Juan. Este año seguimos trabajando con ese diagrama, pero sumando novedades”, explicó.

Además, la categoría sumará a Ford con tres vehículos oficiales, uniéndose a otras marcas como Dacia y Toyota, que estará representada por el argentino Juan Manuel “Cochito” Jacopini. 


Según Eli, existe también un acuerdo trianual con la organización del Mundial que podría incluir una alternancia de sedes en Sudamérica con Sudáfrica. “Estamos muy entusiasmados de volver con el Desafío Ruta 40. Ya estamos trabajando y planeando el recorrido, que lo comunicaremos a su debido tiempo. Estoy seguro de que gustará porque tendrá mucho de la esencia de esta carrera, con off-road, arena y dunas… Será un DR40 con el gran espíritu del Dakar en Sudamérica”, agregó Pablo Eli, director deportivo de +Eventos.

Con la vuelta del Desafío Ruta 40, poco a poco Argentina vuelve ganar lugares en el calendario automotor internacional, a la espera de que otra joyita que levanta pasiones haga su retorno triunfal: el WRC.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.