Ecoplas continúa su campaña para promover el reciclado del plástico e inicia acciones en Córdoba

Desde la asociación insisten en que el material se recicle, en lugar de prohibirse. La concejal cordobesa María Victoria Flores promovía un proyecto para prohibir el uso de los plásticos descartables y Ecoplas vino para brindar una alternativa y contar las consecuencias de la iniciativa. Todo concluyó en un proyecto que impulsa el uso responsable y reciclado de plásticos. Veamos.

"Una manito para el reciclado". Ecoplas creó una certificación para plásticos reciclables para ayudar a la correcta separación domiciliaria. Muchas marcas y empresas ya la adoptaron.

La basura es un problema en Argentina y también en Córdoba, claro. Por eso, la concejal María Victoria Flores impulsaba un proyecto para prohibir el uso de plásticos descartables, para reducir el impacto de los basurales a cielo abierto y la poca -casi nula- separación de residuos.

Pero desde Ecoplas -la asociación civil sin fines de lucro, especializada en el tratamiento de plásticos- insisten en que esa no es la solución.

Por eso, en conjunto van a fomentar el uso responsable y el reciclado de plásticos descartables “ya que estos son de poliestireno y polipropileno y se pueden reciclar”, fundamentan desde la entidad.

La iniciativa busca que el material se comience a separar tanto en el hogar como en las escuelas, para su posterior reutilización.

Según los cálculos de Ecoplas, si se implementara una medida que prohíba el uso del material en todo el país se perderían: 3.000 puestos de trabajo, 30 empresas y $ 700 millones, en pérdidas económicas.

“El plástico se puede reciclar, no contamina. Los que contaminamos somos nosotros cuando dejamos abandonados los residuos en las playas o en las calles”, concluye Verónica Ramos, gerente de Asuntos Gubernamentales y Comunicaciones.

Los números de la industria

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.