Dr. Call libera al médico de responder al WhatsApp y garantiza al paciente el seguimiento a distancia

Dr. Call es una aplicación móvil que nace y funciona en Córdoba, ofreciendo al paciente un servicio post consulta médica desde su smartphone, pagando al profesional por dicho servicio.

Andrés de León, CEO de Dr. Call.

Hace cinco años se viene trabajando en el desarrollo de Dr. Call, y hoy ya se encuentra funcionando en Córdoba, con alrededor de 100 médicos -de diferentes especialidades- adheridos.

El fin de esta app es ofrecer un servicio post consulta médica telefónica. Es un requisito indispensable que el primer contacto el paciente lo realice en el consultorio médico y -a partir de allí- las siguientes consultas las podrá realizar a través de Dr. Call por mensaje o llamada telefónica.

Tanto los médicos como los pacientes se pueden registrar de forma gratuita en la app de Dr. Call (disponible para Android y iOS) y comenzar a recibir o realizar consultas. Esto tiene un costo, definido previamente por el propio médico profesional, y si el paciente acepta el monto a abonar, comienza a llevarse a cabo la consulta, siempre y cuando ambas partes estén disponibles.

Según nos cuenta Andrés de León, CEO de Dr. Call, el costo por consulta de los médicos adheridos actualmente ronda entre los $ 100 y los $ 200, pero éste puede ir variando según el profesional. El paciente puede efectuar el pago mediante Mercado Pago, con tarjeta de crédito, débito y hasta pagando en efectivo a través de Rapipago o Pago Fácil, utilizando el sistema prepago de la plataforma.


A diferencia de instituciones hospitalarias, que por lo general retienen entre el 30% y el 40%, Dr. Call le retiene al médico sólo un 25% de lo que percibe por cada consulta, siendo este uno de los beneficios para el profesional.

Por último cabe destacar que la aplicación se encuentra habilitada por el Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, y los médicos que están adheridos tienen que estar matriculados. (JR)

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.