DogHero recibe una fuerte inyección de capital (va por más mercado y propone un nuevo servicio)

Con el objetivo de reforzar su posición en el mercado, DogHero, la comunidad para hospedaje y servicios de mascotas, cerró una inversión Serie B por US$ 7 millones. La ronda fue liderada por Rover (empresa global de cuidado de mascotas), y por IGNIA Partners (fondo de inversión mexicano especializado en capital de riesgo).

El monto invertido será destinado a acelerar el crecimiento de DogHero en América Latina. Durante 2019, la compañía busca poner en marcha su nuevo servicio de paseo de perros en México y Argentina (ya se encuentra operativo en Brasil desde mitad de 2018), mientras acelera el crecimiento del negocio de hospedaje canino en la región, un mercado de más de 100 millones de perros.

Más allá de la expansión y lanzamiento de marca, el destino de los fondos es la tecnología. Una clara apuesta en desarrolladores de software para mejorar la aplicación y mantenerla en óptimas condiciones con el objetivo de incrementar el número de anfitriones que permitan brindar un servicio eficaz.

La idea de la DogHero es tener presencia en todos los países de Latinoamérica, pero en Argentina tiene expectativas más largas, y concretamente la pretensión es crecer 5 veces más.

Nuestro país ya cuenta con 41.000 perros registrados repartidos en distintas ciudades y provincias como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Ushuaia. En Brasil, país donde se creó la plataforma, ya tienen más de 18.000 anfitriones y 800.000 perros registrados.

En esta inyección de capital, se destaca la participación de Rover.com, empresa que conecta a dueños de perros con la red global más grande de hospedaje, cuidado y paseo canino. Esta inversión le da entrada al mercado latinoamericano y consolida su presencia global. Además, Rover comenzará a tener una participación minoritaria en DogHero.

Actualmente, la compañía fundada en 2011 en Seattle, cuenta con operaciones en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Noruega, España y los Países Bajos.

Esta inversión, cuenta también con la participación de IGNIA Partners. “DogHero es uno de los grandes protagonistas en el ecosistema de la economía colaborativa en Latinoamérica, su equipo de trabajo y estrategias de crecimiento efectivas son dos de sus grandes atributos, estamos muy emocionados de seguir apoyando su crecimiento,” señala Álvaro Rodríguez Arregui, cofundador y socio del fondo de inversión mexicano.

“Este es un gran día para DogHero, sabemos que vamos por buen camino si el equipo detrás de la red de cuidadores de mascotas más grande del mundo decide respaldar nuestros planes para América Latina”, destaca Eduardo Baer, cofundador de DogHero.

DogHero y Rover comparten la misión de facilitar la crianza de perros en todo el mundo. Esta inversión nos acerca un poco más a cumplir esta meta, lo cual permitirá llevar nuestros servicios a un número mayor de dueños de perros”, añade Baer.

“Tenemos altos niveles de satisfacción, un 98% de los usuarios recomiendan nuestra comunidad y a los anfitriones DogHero con sus amigos y familiares. Nuestra meta es proporcionar más soluciones para los papás de perros, mientras trabajamos en mejorar la experiencia actual. Eso es lo que nos impulsa y esta nueva inversión nos ayuda a hacerlo más rápido”, explica Fernando Gadotti, cofundador de DogHero.

Hasta el momento, DogHero ha recibido más de 12 millones de dólares en inversiones, y se coloca como la comunidad de hospedaje y servicios para mascotas más importante de México y América Latina. Además de Rover e IGNIA Partners, entre sus inversionistas se encuentran los principales fondos de capital de Latinoamérica, Kaszek Ventures (Argentina) y Monashees (Brasil), además de Global Founders Capital, de Alemania.

La ronda de inversiones está finalizada, y con los fondos obtenidos el plan de DogHero es completar esta etapa de expansión y posicionamiento con éxito.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)