Dicen que en Córdoba sí se puede “criar” un “unicornio” (presentan el programa Más Empresas)

La Agencia Innovar y Emprender presentó ayer el programa Más Empresas, que busca potenciar a una docena de emprendimientos ya en marcha con inversiones de hasta $ 8 millones. A quiénes buscan y por qué no es ni un crédito ni una compra de acciones.

Además de los programas Córdoba Vincula, Córdoba Acelera y Córdoba Incuba, la Agencia Innovar y Emprender sumó ayer a su portafolio la modalidad Más Empresas, un programa de co-inversión para emprendimientos de alto impacto.

Los emprendimientos elegibles deben ser empresas ya formadas y en funcionamiento, ya sean de base tecnológica, de impacto social/ambiental, de desarrollo productivo o de I+D.

El equipo emprendedor que aplique a Más Empresas deberá contar con un inversor que esté dispuesto a apoyarlos en al menos $ 1 millón, para que la agencia aporte una suma equivalente.

El monto máximo aportable es de $ 8 millones (4 y 4, inversor y agencia) y el monto total del programa es de $ 25 millones que aporta Córdoba Innovar y Emprender y otro tanto los inversores.

“Este programa no está pensando para buscar unicornios -explica José Rodríguez, director ejecutivo de la agencia mixta-, pero sí creo que en Córdoba se puede gestar una de estas empresas”. En la jerga empresaria se llama unicornios a las empresas que consiguen alcanzar en poco tiempo los US$ 1.000 millones de ventas, como fueron los casos de Mercado Libre, Despegar.com o Globant.

Una particularidad de este programa es que la inversión no tiene la forma de préstamo tradicional ya que la devolución del dinero está sujeta a algunas condiciones, como la venta de la compañía o el acceso a rondas superiores de financiamiento. Técnicamente se trata de una Asistencia Financiera Mejor Fortuna, que ata el destino del retorno a determinados éxitos de la compañía.

“No buscamos comprar porcentaje de las empresas sino acompañar a los inversores y los emprendimientos en una etapa de desarrollo donde hoy faltan herramientas de financiación”, explica Mario Cúneo (en la foto, al centro), titular de la agencia Innovar y Emprender.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.