Después de Vitnik, hay otras marcas de indumentaria en la mira

El caso Vitnik podría salpicar a otras fábricas de indumentaria si se comprueba que no cumplen con lo establecido por la ley. La repercusión mediática del caso puso en alerta a otras firmas, que estarían siendo investigadas por la Justicia y podrían correr la misma suerte de Vitnik, cuyos socios recuperarían la libertad si el Juez hace lugar al pedido de excarcelación presentado por la defensa. La mercadería continúa secuestrada y sólo podría ser recuperada por Vitnik si se comprueba que no fue fabricada en talleres ilegales, lo que difícilmente suceda.

Ayer culminó la ronda de indagatorias a los imputados por “Trata de Personas” (2 de ellas menores de edad) e infracción a la Ley de Migraciones. Hoy el juez federal Ricardo Bustos Fierro deberá decidir si accede al pedido de excarcelación presentado por los abogados defensores de las 7 personas imputadas en el caso, entre las que se encuentran sus socios, Ramín Tovfigh Raffi y Juan Nieto.
Por ahora, la investigación no afecta directamente a la marca, cuyos productos se siguen comercializando con normalidad, aunque indirectamente el daño es irreversible, no sólo porque afecta a la imagen de la empresa, sino además porque durante el procedimiento se secuestró buena parte de la mercadería de la nueva temporada. Desde la empresa niegan que exista un faltante de stock y aseguran que las entregas se realizan en tiempo y forma.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.