Después de las naftas, los híbridos y los eléctricos: así se ve una pila de hidrógeno, ¿el futuro de la locomoción?

Evarm, una firma española dedicada a la transformación de vehículos de combustión hacia sistemas de propulsión con energías alternativas presentó su primer prototipo con pila de hidrógeno, cuya puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de 2025.

Dentro del mundo de las energías alternativas, el hidrógeno se presenta como uno de los favoritos del mercado, dada su eficiencia y rendimiento a la hora de darle potencia a los motores, es por es que desde Evarm desarrollaron su primera pila de hidrógeno, en un trabajo conjunto con Grupo PreZero, que integrará el vehículo en su flota para la recolección de residuos municipales, a modo de prueba piloto. El objetivo es evaluar la viabilidad de incorporar esta tecnología en futuras unidades.

“Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros destinados a múltiples empresas, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo hacia un transporte industrial más limpio y eficiente, con energía sostenible y cero emisiones de carbono”, indicó Xavier Ribas, CEO de Evarm.

La empresa, con sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), desarrolló una pila de combustible de diseño y tecnología propios. Este sistema fue creado en colaboración con la compañía alemana EKPO y con apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM).

La pila desarrollada tiene una potencia de 120 kW, una eficiencia energética del 60% y genera electricidad sin emisiones contaminantes, produciendo únicamente vapor de agua como subproducto. Según datos técnicos de Evarm, en comparación con un camión eléctrico con baterías, este sistema reduce en un 80% la necesidad de almacenamiento energético y quintuplica la autonomía, alcanzando los 450 kilómetros con una carga total de 26 toneladas.

Para la fabricación del prototipo se utilizó como base un camión Iveco S-Way, comúnmente empleado en el transporte urbano e interurbano. En los talleres de Evarm se reemplazaron el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y tanques de hidrógeno. El proyecto cuenta con el apoyo de Applus+ Idiada y se desarrolla en el marco de Veh2Dem, con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La unidad será entregada este año al Grupo PreZero, perteneciente al Grupo Schwarz, para su utilización en tareas de recolección de residuos urbanos. De validarse su funcionamiento y rendimiento, la compañía evaluará la reconversión de su flota a esta tecnología.

“Esta evolución es el siguiente paso lógico para nosotros, tras una década dedicada a transformar vehículos y reducir su huella de carbono”, agregó Ribas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.