Después de las naftas, los híbridos y los eléctricos: así se ve una pila de hidrógeno, ¿el futuro de la locomoción?

Evarm, una firma española dedicada a la transformación de vehículos de combustión hacia sistemas de propulsión con energías alternativas presentó su primer prototipo con pila de hidrógeno, cuya puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de 2025.

Dentro del mundo de las energías alternativas, el hidrógeno se presenta como uno de los favoritos del mercado, dada su eficiencia y rendimiento a la hora de darle potencia a los motores, es por es que desde Evarm desarrollaron su primera pila de hidrógeno, en un trabajo conjunto con Grupo PreZero, que integrará el vehículo en su flota para la recolección de residuos municipales, a modo de prueba piloto. El objetivo es evaluar la viabilidad de incorporar esta tecnología en futuras unidades.

“Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros destinados a múltiples empresas, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo hacia un transporte industrial más limpio y eficiente, con energía sostenible y cero emisiones de carbono”, indicó Xavier Ribas, CEO de Evarm.

La empresa, con sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), desarrolló una pila de combustible de diseño y tecnología propios. Este sistema fue creado en colaboración con la compañía alemana EKPO y con apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM).

La pila desarrollada tiene una potencia de 120 kW, una eficiencia energética del 60% y genera electricidad sin emisiones contaminantes, produciendo únicamente vapor de agua como subproducto. Según datos técnicos de Evarm, en comparación con un camión eléctrico con baterías, este sistema reduce en un 80% la necesidad de almacenamiento energético y quintuplica la autonomía, alcanzando los 450 kilómetros con una carga total de 26 toneladas.

Para la fabricación del prototipo se utilizó como base un camión Iveco S-Way, comúnmente empleado en el transporte urbano e interurbano. En los talleres de Evarm se reemplazaron el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y tanques de hidrógeno. El proyecto cuenta con el apoyo de Applus+ Idiada y se desarrolla en el marco de Veh2Dem, con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La unidad será entregada este año al Grupo PreZero, perteneciente al Grupo Schwarz, para su utilización en tareas de recolección de residuos urbanos. De validarse su funcionamiento y rendimiento, la compañía evaluará la reconversión de su flota a esta tecnología.

“Esta evolución es el siguiente paso lógico para nosotros, tras una década dedicada a transformar vehículos y reducir su huella de carbono”, agregó Ribas.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.