Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

¿Qué tiene de especial este nuevo chocolate? A diferencia de otras tabletas tradicionales, la Dubái de Ególatra se destaca por su crocancia y su sabor equilibrado. “Aunque se trata de una tableta, su textura es completamente diferente. La adaptamos con un toque más dulce para acercarla al gusto argentino, pero lo que realmente la hace única es su interior”, explican desde el emprendimiento.

La protagonista de esta creación es la masa kataifi, muy utilizada en la cocina de Medio Oriente para postres o rellenos. Es una masa finísima, similar a hilos, que en este caso se tuesta y se mezcla con pasta natural de pistacho antes de ser cubierta con chocolate con leche. ¿El resultado? Una textura que permanece crujiente en cada bocado, generando una experiencia que sorprende desde el primer momento.


Con este lanzamiento, Ególatra apunta a llegar a nuevos públicos, desde la marca expresan: “La viralización del chocolate Dubái nos permitió conectar con clientes de todas las edades. Los más jóvenes querían probarlo porque lo vieron en TikTok, y los más grandes se acercaban por curiosidad. A muchos les sorprendía la textura al principio, pero logramos conquistar incluso a quienes no suelen elegir pistacho”.

El desafío de equilibrar sabores

El desarrollo de esta tableta fue un verdadero desafío artesanal para Ególatra. “Queríamos que el pistacho no sea invasivo, sino que acompañe y realce la crocancia del kataifi. Fueron muchas pruebas hasta encontrar la proporción justa. Hoy, incluso quienes preferían otros sabores, como el dulce de leche, eligen Dubái como su favorita”.

Cada etapa del proceso es 100% manual: desde la cocción del kataifi, la elaboración de la pasta de pistacho, hasta el templado del chocolate y su presentación final.

¿Dónde se consigue? Actualmente, el chocolate Dubái se vende por redes sociales Instagram y Facebook, o sino podés encargarlo por WhatsApp: 3516 56-2753. Se puede retirar por Venezuela 67, Nueva Córdoba, o pedir envío con cadete dentro de la ciudad.


Presentaciones y precios

Fiel al estilo premium y cuidado de Ególatra, la tableta Dubái se presenta en tres versiones: grande (de 500 g) a $ 90.000, mediana (de 250 g en pequeños lingotes) a $ 50.000 y el mini lingote (de 50/60 g) a $ 8.000, una opción ideal para quienes quieren probar antes de enamorarse.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.