De un balde roto a Lionel Messi (y a 45 millones de personas): de qué se trata Fenikks (y cuánto cuestan sus canilleras de triple impacto)

(Por Juliana Pino) Lo que empezó como una canillera hecha con un balde roto hoy es Fenikks: la empresa rosarina que ya donó más de 20.000 pares a clubes de barrio, transformó más de 3 toneladas de plástico en producto y llegó hasta Lionel Messi. Además, exportan a varios países y están comenzando a desarrollar botines e indumentaria con materiales reciclados.

Todo comenzó en 2019, cuando a Tomas Machuca jugaba al fútbol y se le rompieron las canilleras, no quiso pedirle a su familia que le compraran otras. Lo que hizo fue cortar un balde viejo con una sierra, le dió forma y diseñó con Paint una gráfica con fotos de su familia. 

Hoy, a sus 24 años, Tomás lidera Fenikks, una empresa que produce canilleras flexibles hechas con tapitas recicladas. Por cada par vendido, donan otro a chicos de clubes de barrio de todo el país. ¿El diferencial? “Se adaptan a la pierna, son más cómodas y te permiten concentrarte en el partido, no en acomodártelas cada dos minutos”, explica.

De baldes cortados a inyección industrial

En 2019, Tomás empezó a fabricar canilleras en su pieza junto a su mejor amigo, cortando baldes y tubos de PVC. Pero no tardaron en llegar las advertencias: “Los albañiles de una obra cercana nos pidieron que por favor dejáramos de usar los tubos porque ya no tenían”, se ríe.

El verdadero salto se dio cuando conocieron a una empresa con capacidad de inyección industrial y comenzaron a colaborar en el desarrollo del producto. Hoy fabrican hasta 40.000 pares por mes en Rosario, y cuentan con puntos de recolección de tapitas en siete regiones del país, incluyendo Tucumán, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata.

Con 20 tapitas se fabrica un par de canilleras, y hasta ahora ya donaron más de 20.000 pares y transformaron más de 3 toneladas de plástico.

Modelo de negocio (con corazón)

Fenikks tiene cinco unidades de negocio:

  • Venta online directa al consumidor

  • Venta en tiendas físicas

  • Canilleras oficiales para 20 clubes profesionales (en Argentina, México, Chile y Paraguay)

  • Distribución en clubes amateurs y regionales

  • Colaboraciones con empresas y ONGs

Las canilleras se venden entre $ 24.000 y $ 29.000. “Desde el día uno, el compromiso fue donar una por cada una vendida. Es un modelo de triple impacto que vamos a sostener siempre”, afirma Tomás.

De Rosario a Messi (y al mundo)

Un momento clave fue cuando Lionel Messi recibió y reaccionó a un par de canilleras personalizadas de Fenikks. Ocurrió en la zona mixta del partido Argentina-Chile en el Estadio Centenario. “Conseguimos una acreditación y le entregamos el regalo. Lo más increíble fue que no dejaba de mirarlas y las comentaba con De Paul. Fue una locura”, cuenta Tomás.

El diseño, hecho por el estudio rosarino Estudio 89, combinaba imágenes de Leo en Grandoli, la Copa América y la Copa del Mundo, además de incluir las iniciales de sus hijos y de su esposa Antonela.

Hoy, Fenikks exporta a Paraguay y Estados Unidos, y se prepara para desembarcar en Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Próximo paso: botines e indumentaria reciclada

Con financiamiento del Comité Olímpico Internacional, Fenikks está desarrollando una línea de botines hechos con material reciclado. También trabajan en ropa deportiva: “Con 17 botellas se puede hacer una remera. Este año esperamos lanzar los primeros modelos y escalar la producción el próximo”, adelanta Tomás.

El objetivo es claro: liderar la introducción de la sustentabilidad en el deporte, sin perder el foco en el impacto social. “Queremos que por cada producto vendido, ya sea una canillera, un botín o una remera, se done otro. Así generamos accesibilidad, igualdad de condiciones y ayudamos a que más chicos puedan seguir soñando con jugar al fútbol en vez de estar en la calle”, concluye.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.