De la mano de SPI Group, Achával Ferrer sale a conquistar mercados

La bodega mendocina propiedad del cordobés Manuel Ferrer Minetti (ex Minetti) y Santiago Achával Becú unirán su destino al de SPI Group, famosa por producir el vodka Stolichnaya. Achával y Ferrer negocian con la empresa rusa la compra del 12% de las acciones de la bodega, actualmente en manos de los socios italianos Tiziano Siviero y el enólogo Roberto Cipresso. El parentesco con SPI Group, accionista minoritario de  bodegas premium como Frescobaldi y Ornellaia, le cae como anillo al dedo a Achával Ferrer y a sus planes de incursión en nuevos mercados.

“Las negociaciones están encaminadas, pero no hay nada cerrado”. Con estas palabras Santiago Achával respondió a ser consultado por la venta de la bodega que administra con Manuel Ferrer a la firma rusa SPI Group.
Según se supo, la operación sería por el 12% de las acciones, en manos de los socios italianos de la bodega Roberto Cipresso y Tiziano Siviero. Manuel Ferrer y Santiago Achával seguirán al frente de la bodega, a la que a partir de la venta se le abren nuevas oportunidades, especialmente en el mercado exterior, en donde comercializan el 80% de su producción (unos 200.000 litros por cosecha).
Con el foco puesto en los productos de alta gama, Achával Ferrer es una de las bodegas más prestigiosas. Sus vinos son considerados de los mejores del país y figuran en los principales rankings realizados por especialistas. ¿Precios? Desde los $ 110 (Malbec Mendoza) hasta los $ 480 (Finca Bella Vista, Mirador y Altamira).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.