Dato: el eCommerce en facturó en Córdoba $ 1,76 billones en 2024 (el 8% de la torta nacional de $ 22 billones)

Así lo grafica la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en los resultados de su Estudio Anual 2024, revelando cifras que consolidan el crecimiento del comercio electrónico en el país. 

El informe destacó una facturación total de $ 22.025.462 millones, lo que representa un incremento del 181% respecto al año anterior, superando por 64 puntos la inflación interanual del 117,7%.

El ticket promedio también registró un crecimiento significativo del 176%, situándose en $ 92.341. Las órdenes de compra aumentaron un 5%, reflejando un cambio sostenido en el comportamiento de los consumidores.

Facturación regional

El AMBA lideró las ventas con el 42% de la facturación total, seguido por Buenos Aires (17%), Litoral (13%), Sur (8%), Centro (8%), NOA (7%) y Cuyo (5%).

En la nomenclatura de la CACE, la región Centro solo incluye Córdoba mientras que NOA suma a Jujuy, Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y Cuyo a Mendoza, San Juan y San Luis. En tanto Sur congrega a Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego y Litoral a Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe.

Categorías destacadas

La categoría de Pasajes y Turismo lideró la facturación, seguida por Alimentos y Bebidas, y Equipos de audio, Imagen, Consolas, TI y Telefonía. Otras categorías relevantes incluyeron:

  • Artículos para el hogar (muebles, decoración)

  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón)

  • Deportes

  • Cosmética y perfumería

  • Indumentaria

  • Accesorios para autos y motos

  • Productos infantiles

  • Materiales y herramientas de construcción

Comportamiento de compra internacional

Aunque no se registraron cambios significativos respecto a 2023, el 50% de los encuestados compró productos del exterior por primera vez en los últimos seis meses. Las plataformas más utilizadas fueron AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, eBay y tiendas online.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.