Datium, la startup que le da valor a la salud a través de la tokenización (US$ 1 millón de facturación anual)

Se trata de una plataforma que busca mejorar el mundo de la salud mediante una amplia plataforma de productos que agilizan procesos de todo tipo. Un mano a mano con Sebastián Ponceliz, el cerebro detrás de esta revolucionaria idea.

Sebastián Ponceliz, CEO y cofundador de Datium.

Datium es el cerebro de un gran ecosistema basado en blockchain que busca, mediante la creación de una gran base de datos inteligente, darle valor a la información en la industria de la salud, todo con un propósito social profundo: hacer que los datos médicos sean más accesibles y útiles tanto para pacientes como para profesionales de la salud.

"La idea inicial no surgió a raíz de la pandemia, sino de la necesidad de dar valor a la información generada entre médicos y pacientes. Quisimos tokenizar esa interacción y darle un significado económico a través de MDCx, un token que desarrollamos específicamente para esto", explicó Sebastián Ponceliz, fundador y socio de Datium.

Un token que recompensa y genera valor, con seguridad

El token cripto MDCx es parte de la columna vertebral de Datium y fue creado no solo para recompensar con cripto a los usuarios, sino darle una capa de seguridad y anonimato a cada dato que se ingresa en cualquiera de los productos de la firma, es decir, que cada detalle medico de un usuario esta protegido mediante blockchain y no contiene otros datos personales, apalancándose a las normas vigente de privacidad de datos a nivel global.

“Nosotros seguimos todos los protocolos de HIPAA en Estados Unidos, que tiene que ver con el cuidado de la información, los datos del paciente y del médico. Ninguna información sensible identificatoria está al alcance de nadie, simplemente se registran datos epidemiológicos, es decir, el paciente con un código ‘X’ ha reportado tal sintomatología, fue diagnosticado de tal forma y fue tratado de tal forma, pero no se puede conectar la identidad del paciente con ese diagnóstico, son protocolos de protección de datos que nosotros seguimos muy estrictamente”, asegura Sebastián.

Así, desde Datium se almacena y procesa la información médica generada en diversas plataformas tecnológicas creadas por la empresa. Estas incluyen:

1. CureMD: Una plataforma de telemedicina donde médicos y pacientes pueden recibir o utilizar MDCx como recompensa o medio de pago.

2. MedBot: Un simulador clínico basado en inteligencia artificial que permite a los médicos entrenarse y mejorar sus habilidades en un entorno virtual.

3. iDoc: Un chatbot diseñado para realizar triages digitales y optimizar la atención médica, reduciendo costos y tiempos de espera.

4. RemedYX.io: Una plataforma para la compra de productos nutracéuticos, con la posibilidad de pagar mediante MDCX.

"Cada interacción entre un médico y un paciente genera información valiosa. Esa información es procesada con herramientas de machine learning y big data, y representa el valor intrínseco de MDCx," comentó Sebastián.

Una tecnología que gana terreno

Actualmente, Datium opera en mercados como Argentina, Brasil, México, España y Estados Unidos, con una facturación anual ronda entre 1 y 1,5 millones de dólares, con siete clientes principales y proyectos piloto que prometen expandir aún más su alcance.

El caso de Córdoba

Uno de los desarrollos destacados de la compañía es el programa piloto llevado a cabo en el Hospital Madre Teresa de Calcuta, ubicado en el viejo nudo vial de Ruta 20, cerca de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. Allí se implementó un sistema de triage digital para la prevención del dengue, basado en la tecnología de iDoc. "El protocolo permitió prediagnosticar casos potenciales de dengue de manera más eficiente, reduciendo la evolución de la enfermedad a estadios graves," explicó Sebastián.

Mirando hacia el futuro, Datium planea expandir su presencia en nuevos mercados y lanzar una versión más accesible de iDoc en Estados Unidos, enfocada en prácticas médicas más pequeñas. "Estamos convencidos de que este año será clave para consolidar nuestro crecimiento. La tecnología avanza rápido, y nosotros queremos estar un paso adelante", concluyó Sebastián.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.