¿Cuántas conexiones satelitales a internet hay en Argentina? Córdoba y Carlos Paz ya tienen “lista de espera”

Solo el gobierno de Córdoba contrató casi 1.000 accesos para su red de escuelas, pero no hay datos oficiales de la penetración de sistemas como Starlink en Argentina.

Starlink con “lista de espera” en Córdoba: ya hay 1.000 accesos solo en la red de escuelas de la provincia

De los 8.2 millones de accesos fijos a internet que reporta Indec, ¿cuántos son satelitales? El propio organismo no lo desglosa, pero sí confirmó a InfoNegocios que los contabiliza dentro de esa categoría.

Aunque en Argentina operan varias empresas como la propia Arsat (estatal), Orbith y DirecTV en este servicio, se sabe que el mayor desarrollo vino con la llegada de Starlink, la empresa de Elon Musk que aprovecha la red de satélites propios SpaceX.

Con kits para viviendas y también para usuarios itinerantes, Starlink ha tenido rápida aceptación en zonas rurales y de la periferia de grandes ciudades donde las redes físicas no llegan o lo hacen con tecnologías de bajo ancho de banda.

Además de los 8,2 millones de accesos fijos (7,4 en hogares y 434.000 en organizaciones), en Argentina el Indec reporta casi 39 millones de accesos móviles (35 millones residenciales y 4 millones en organizaciones).

Precios de Starlink hoy

Con kits de instalación que rondan los $ 250.000 para instalaciones residenciales, el abono mensual de Starlink vale hoy $ 38.000, un precio muy competitivo. 

Hasta el 31 de marzo, “todos los kits activados en planes Residencial o Residencial Lite recibirán un crédito de $ 120.000, una promoción no válida para Buenos Aires (AMBA) y Ciudad de Córdoba”, informa el sitio web oficial.

Córdoba y Carlos Paz en lista de espera

En el sitio oficial de Starlink, un mapa permite ver en qué zonas los accesos están “tensionados”, con lo cual la empresa restringe su venta e instalación.

Además de buena parte de AMBA, en el mapa oficial figuran en “lista de espera” manchas urbanas que coinciden con Córdoba Ciudad y Villa Carlos Paz.

Estar en "lista de espera" en Starlink significa que, aunque el servicio ya está disponible en tu zona, la capacidad actual de usuarios está llena. 

En concreto, significa que hay que esperar que sumen más satélites o amplíen la infraestructura local, y apenas haya lugar disponible, te avisan para que puedas contratar el servicio. Es una forma de gestionar la demanda en áreas donde mucha gente quiere conectarse al mismo tiempo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.