Córdoba Florece tendrá puestos de venta en la ciudad (el primero estará en El Rosedal del Parque Sarmiento)

(Por Marcela Pistarini) La Municipalidad habilitará nuevos puntos comerciales que serán administrados por el programa de la UNC. En la segunda etapa del año habrá una nueva convocatoria para participar del curso de formación, para luego poder trabajar en alguno de los espacios.  

Desde que comenzó en 2019 el programa de la Facultad de Agronomía de la UNC, liderado por la ingeniera agrónoma, directora de Córdoba Florece y Master science en MKT, Alejandra Tuma, tuvo la mirada puesta en revitalizar los puestos de venta de flores distribuidos en la ciudad para darle un nuevo perfil acorde a las nuevas tendencias. Y así, completar la cadena que posibilita la sustentabilidad del proyecto: capacitación, producción y comercialización.

Lo que era un objetivo a alcanzar se convertirá en una realidad.

A través del área de Soberanía Alimentaria y Agroecología del Ente BioCórdoba, que conduce el ingeniero agrónomo Federico Occhionero, ya se comenzó a trabajar en lo que serán los nuevos puestos de venta de flores, con sugerencias técnicas y de diseño de la Cátedra de Floricultura de la FCA, bajo la dirección de Tuma.

Los espacios serán administrados por el programa. Para conformar los equipos de trabajo se convocará a los egresados (85) del curso de formación en producción y comercialización de flores de corte, con clases teóricas y prácticas, que se llevó a cabo el año pasado, a partir de un acuerdo firmado entre la universidad y la Municipalidad de Córdoba.

El primer espacio comercial se inaugurará en mayo y estará emplazado en El Rosedal del Parque Sarmiento. Allí habrá venta de flores de emprendedores de las diferentes cooperativas de producción que se conformaron en la ciudad, en el marco de la iniciativa de la Facultad de Agronomía.

Hasta ahora Córdoba Florece cuenta con un único lugar de ventas en la ciudad, en la feria de flores de la Facultad de Agronomía, abierta al público los días viernes, de 10 a 14hs. en la galería de la biblioteca de la FCA. Allí se pueden adquirir flores recién cortadas kilómetro cero, es decir, de invernaderos cercanos a la ciudad. Vale destacar que en general las flores que se consiguen en otros negocios son en un 70% importadas.

El proyecto cuenta actualmente con 15 invernaderos distribuidos en 5 ciudades, además de Córdoba: Obispo Trejo, Estación Juárez Celman, Despeñaderos, Isla Verde y la recientemente incorporada Bell Ville. También, hay otras localidades en lista de espera.

Para quienes quieran sumarse habrá una nueva convocatoria en agosto para realizar el curso de capacitación, a cuyo término también se habilitará la posibilidad de trabajar en alguno de los puestos de flores que se habilitarán en la ciudad.

Las capacitaciones continuarán este año, aunque todavía no hay una fecha confirmada. Es gratuita y abierta a las cooperativas interesadas en sumarse y al público en general.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.