Córdoba en la cima: la científica Sandra Díaz (de la UNC) gana el premio “Nobel del medio ambiente” (primera vez para Sudamérica)

La destacada científica argentina Sandra Díaz, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue distinguida con el Premio Tyler al "Logro Ambiental", un reconocimiento de gran prestigio en el ámbito de la ecología.

Este galardón, considerado por muchos como el "Nobel del medio ambiente", resalta su trabajo en la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza, promoviendo políticas y modelos de negocio que reconozcan esta relación esencial para la vida en el planeta.

El premio fue compartido con el antropólogo brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio, y ambos se convirtieron en los primeros sudamericanos en obtener este reconocimiento. En ediciones anteriores, figuras como Jane Goodall, Jared Diamond, Eugene Odum y Mario Molina han sido honradas con este galardón. El comité organizador destacó a Díaz y Brondízio como "poderosas voces del Sur Global" en el ámbito de la ecología.

Díaz es investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC) y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Su trayectoria ha sido reconocida con importantes distinciones, como el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019 y la medalla de la Sociedad Linneana de Londres. Además, es miembro de las academias de ciencias de Estados Unidos y Francia, un reconocimiento reservado a las mentes más influyentes en sus campos.

Durante la conferencia de prensa en la que se anunció su premiación, Díaz enfatizó que los seres humanos no están separados de la naturaleza, sino que forman parte de una "trama de la vida" interconectada. A través de su trabajo, desarrolló el concepto de "contribuciones de la naturaleza a las personas", que busca reflejar los diversos significados y beneficios que los seres humanos atribuyen a los ecosistemas. Este enfoque permite repensar la biodiversidad no solo desde la cantidad de especies, sino también desde su funcionalidad dentro de los ecosistemas y su relación con las sociedades humanas.

En su discurso, Díaz también advirtió sobre los riesgos del negacionismo climático y de aquellas políticas que priorizan el beneficio privado sobre el bien común. "Si estas narrativas se afianzan y se expanden, corremos un grave riesgo de perder la oportunidad de asegurar un futuro mejor", sostuvo. Según la científica, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales tienen una misma raíz: la explotación desmedida de los recursos en pos del lucro.

El premio Tyler fue establecido en 1973 por John y Alice Tyler y es administrado por la Universidad del Sur de California. La ceremonia de entrega del galardón se llevará a cabo el 10 de abril de 2025 en Los Ángeles, donde Sandra Díaz y Eduardo Brondízio serán homenajeados por su incansable trabajo en defensa del medio ambiente y la biodiversidad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.