Conocé PC Discount, la empresa argentina que ya vende 15.000 equipos “refurbished” anualmente

(Por Franco Bossa) Desde hace más de 20 años, esta firma se dedica al reciclaje y re-venta de tecnología. En esta nota Alberto Esswein, presidente de la compañía, defiende su modelo de negocio, al que describe como un “círculo perfecto” en el que todas las partes se benefician económicamente y, sobre todo, se cuida al medio ambiente. Mirá.

Todos tenemos ese armario, cajón o cajonera donde almacenamos tecnología que ya no usamos, pero no sabemos cómo desechar. Las empresas no son la excepción, y en su caso este inconveniente puede convertirse en un verdadero -y muy costoso- problema. Hace ya más de dos décadas PC Discount identificó esto, y desde entonces se han dedicado a construir un negocio a su alrededor.

El modelo
Según Esswein, las tareas de la entidad que lidera se dividen en dos grandes grupos: soluciones de descarte tecnológico para las empresas, y re-acondicionamiento de esos equipos para su reventa.
 


Sobre la primera de estas partes, detalla: “Organizamos y ejecutamos un procedimiento que les permita a las organizaciones que quieren realizar un recambio tecnológico, deshacerse del material de una manera más ágil y ecológica”. 

Este proceso empieza con el retiro de discos duros y la eliminación de todo su contenido, parte de crucial importancia, ya que le garantiza a las compañías conservar la privacidad sobre información confidencial. Al referirse al tema, Esswein hace especial énfasis en el costo en tiempo que esto puede implicar: “La limpieza de un disco duro demora entre 2 horas y 2 horas y 30 minutos. A esto hay que sumarle el tiempo que toma reinstalar los softwares en las computadoras, por lo que puede demorarse hasta 4 horas”, e ilustra “una empresa que quiere descartar 200 equipos, puede necesitar hasta 7 meses de horas hombre para hacer efectivo ese trabajo".

Una vez eliminada esta información, se da inicio a la segunda etapa, denominada “IT recovery service”. La misma consiste en la verificación del funcionamiento de los equipos: aquellos que no pueden ser revendidos en el mercado son enviados a un reciclador oficial y certificado y el resto inicia el proceso de “refurbished”.

¿Qué son los productos “refurbished”?
Conocidos en gran parte del mundo -y particularmente populares en Amazon EEUU-, los productos refurbished son tecnología de segunda mano reacondicionada para su reventa. Esswein explica que la comercialización de este tipo de bienes es el negocio central de PC Discount, que ya está posicionada como uno de los pioneros de este mercado en el país. 

“Realizamos una verificación técnica terriblemente exhaustiva de cada unidad, compuesta de 11 pasos. Cada equipo es desarmado por completo y vuelto a armar, con el fin de verificar cada una de las unidades que la componen”, especifica el presidente de la firma, y agrega: “esto nos permite asegurarnos que el equipo cumpla con las condiciones necesarias para ser revendido sin que exista el riesgo de que falle. Por eso, tenemos la confianza necesaria como para poder brindar una garantía de 12 meses para el usuario”. 
 


Situación “win-win”
Esswein asegura que el modelo que defienden es un “círculo perfecto”, en el que todos los participantes se benefician. Veamos:

  • Empresas que desechan tecnología: Sorprende que quienes acuden a PC Discount para descartar tecnología, suelen recibir este servicio de forma gratuita (y a veces hasta obtienen una compensación económica). Esswein aclara: “Cuando los equipos que recibimos tienen valor en el mercado, nos comunicamos con las empresas para comprárselos. Cerca del 97% de las compañías con las que trabajamos nos los venden, por lo que no necesitan pagar por nuestros servicios. Nosotros nos encargamos de encontrar el valor residual de esos equipos, que ellos no tienen en cuenta”. 
  • Compradores de refurbished: Desde PC Discount afirman que los principales clientes de estos productos son pymes y profesionales independientes, que buscan acceder a computadoras potentes. Esswein dice: “Estamos hablando de equipos corporativos de grandes empresas, que nada tienen que ver con aquellos a los que la mayoría del público tienen acceso. Hablamos de computadores de una calidad y precio superior, preparados para uso profesional”. El modelo de reventa le permite a los interesados encontrar este tipo de tecnología a un precio mucho más bajo; “una computadora que en el mercado está a $ 70.000, nosotros la vendemos por $ 29.000” ejemplifica el presidente. 
  • Medio ambiente: Según el presidente de PC Discount, “Desde una perspectiva del compromiso ambiental, la reutilización de equipos tecnológicos debería ser un tema prioritario”, dado que evita el descarte inmediato de los mismos.
  • PC Discount: A lo largo de 20 años, “los dueños de la pelota” e impulsores de este modelo han logrado consolidar una empresa que ya vende, de manera anual, cerca de 15.000 productos. 
     

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.