Cómo ser proveedor de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba (una empresa con 13 millones de clientes/año)

El creciente Hub Córdoba de Aerolíneas Argentinas empieza a “derramar” más allá del turismo: el director de abastecimiento de la empresa pasó ayer por la ciudad para explicar cómo las empresas cordobesas pueden ser proveedoras de sus compras.

Se alinearon los astros:

  •  Aerolíneas Argentinas avanza en un proceso de transparentar todas sus compras
  • El gobierno provincial concedió beneficios a la empresa con una claúsula para sumar compras locales
  • El Hub Córdoba crece en pasajeros y demanda más servicios y proveedores

Con ese panorama, hay más de 50 empresarios cordobeses que se hicieron presentes para escuchar de primera mano cómo organiza Aerolíneas Argentinas sus compras y cómo se pueden sumar a su listado de proveedores.

Veamos los números: la empresa de bandera tiene 2.000 proveedores, 800 de los cuales son de rubros servicios y materiales que se proveen en el país. Entre ellos, unos 20 son de Córdoba, incluyendo a Arcor, pero también a pequeñas pymes como Fly Kitchen, empresas de remises y seguridad.

Aerolíneas Argentinas está transparentando sus procesos de compra con una plataforma propia donde ya tienen el 15% de las compras y a donde esperan llevar el 90% en los próximos dos años.
 

“Estamos buscando acortar distancias con nuestros proveedores; por eso estamos acá, con la intención de acercarnos a la estructura comercial de Córdoba. Nuestro objetivo es ser más competitivos y sustentables, pero también tener una visión más federal del negocio de la empresa. Esperamos que esto sea el arranque de un crecimiento conjunto con empresarios locales”, resume Bruno Finiello, director de Abastecimiento del Grupo Aerolíneas.

La iniciativa no tiene ni cupos, ni términos: las empresas pueden sumarse al portal de compras en cualquier momento, ver qué está comprando la empresa y presentarse.

En lo inmediato -y como ejemplo- Aerolíneas Argentinas destacó que compran entre US$ 2 y 3 millones al año en indumentaria y que necesitan convenios con hoteles por posibles contingencias que obliguen a cubrir pernoctaciones en la ciudad (la tripulación de la empresa se aloja en el Sheraton Córdoba Hotel).

“Es importante remarcar que hemos regularizado los plazos de pago a proveedores -destaca Finielo-: no nos financiamos con proveedores y estamos pagando nuestras compras entre 30 y 45 días”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.