Cómo es el negocio de Sara, un “Cabify” de mujeres para mujeres (Córdoba en sus planes de expansión)

La realidad es que las mujeres, entre mujeres, nos sentimos más seguras y la nueva aplicación Sara LT va en esa línea. Se trata de un servicio de movilidad exclusivos para mujeres que ofrecen choferes, mujeres claro. Cómo funciona, modelo de negocio y planes de expansión, en esta nota.

Sama Tecnology SRL es la empresa que desarrolló Sara LT, una aplicación que conecta a conductoras y pasajeras.

Se presenta como un alternativa de transporte seguro y una salida laboral para mujeres.

Al descargar la app las usuarias se registran con sus datos personales, deben validar su DNI y cargar un método de pago.

Cuando se solicita un viaje la pasajera recibe información detallada de su conductora, con su nombre, foto y número de patente. La plataforma permite también coordinar viajes para los menores de la familia, permitiendo que niños de ambos sexos de hasta 16 años, se trasladen sin necesidad de un acompañante. A su vez, la conductora recibirá los mismos datos de la pasajera, incluso el destino final del recorrido.

Otro plus que contribuye a la seguridad es que el método de pago es a través de MercadoPago o tarjeta de débito y crédito. Sara LT no opera con tarifa dinámica y el costo de su viaje mínimo es de $ 125.

La app disponible para Android e iOs está operativa desde el 7 de febrero, solo en Palermo y alrededores, por ahora. El plan de expansión continuará por todo Capital Federal, luego Gran Buenos Aires, y finalmente iniciará el desembarco en el interior del país (y a mediano plazo en el exterior).

“Córdoba es una de las plazas que más nos interesa porque todo se mueve de manera similar a Capital Federal y creemos que existen las mismas necesidades que hay en Buenos Aires”, comentó Facundo Denis, brand manager de Sara. Denis estima que la aplicación llegaría en 2020 a la ciudad.

Desde la empresa declaran que sus valores son comodidad, seguridad y legalidad. Por eso el inicio de operaciones en plazas del interior del país implicará la aprobación legal de cada ciudad.

Requisitos  

Las futuras conductoras deberán ser mayores de 21 años de edad, contar con licencia de conducir profesional y un vehículo con documentación al día y con menos de 10 años de antigüedad.

En el caso de las pasajeras, pueden ir acompañadas exclusivamente de otras personas del mismo sexo de cualquier edad y de niños o niñas menores de 16 años.

Hasta el cierre de esta edición la app llevaba 20.000 descargas de usuarios y unas 100 conductoras habilitadas.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.