Como en Buenos Aires, Londres y New York, Córdoba tiene una Casona de La Martina (¿un partido de Polo en el Parque Sarmiento?)

Lando y Adrián Simonetti, además de padre e hijo, son dignos embajadores de la marca que representan: calmados, de buen humor y con ese toque entre campechano y refinado que se olfatea en el ambiente del polo.  Es que La Martina -creada por Lando en 1985- ató explícita y definitivamente su suerte a la de ese deporte que está presente desde su imagen corporativa (dos jugadores con los tacos en alto) hasta la línea de productos que -además de indumentaria casual- incluye cascos, botas y todo lo necesario para practicar polo.
Ciudadanos del mundo -La Martina está presente en ciudades tan disímiles como Dubai, Capri, Las Vegas, Milán o Saint Tropez- los Simonetti contaron en Córdoba porqué esta ciudad ya tiene una de las dos Casonas de la cadena en el mundo, un formato que sólo incorporarán Londres y Nueva York.

Landó Simonetti, creador -y fiel embajador- de la marca La Martina
Gustavo Santos, Lando Simonetti, Alfredo Siragusa (franquiciado) y Adrián Simonetti

"Es preferible ser conocidos en un nicho globalizado como el mundo del polo que desconocidos en una multiplicidad de disciplinas".  Así explica Lando Simonetti -creador de La Martina- por qué su marca es sinónimo de polo, deporte al que acompaña en los 36 países donde está presente.
En Argentina sólo tienen un formato Casona en el barrio de Núñez y eligieron Córdoba (con hermosa propiedad en Caseros 70) porque aquí también hay buen nivel de polo y necesitaban un espacio que trascendiera lo comercial (también tienen un local en el Córdoba Shopping).
En esta casona -además de toda la línea de indumentaria y accesorios- uno puede encontrarse con un mayordomo y mucamas que le acercan un café o -si la suerte te acompaña- una copa de champagne y unos bocaditos.
Desde la empresa Polo Management Group, los Simonetti se dedican también a expandir el negocio del polo, un deporte que los apasiona y que piensan difundir más en Córdoba.  Con Gustavo Santos -de la Agencia Córdoba Turismo- están pensando desarrollar aquí el evento Polo in the Park (en el Parque Sarmiento) una movida que apunta a acercar el deporte a la gente y también la muestra Polo and Arts que -a similitud del Cow Parade- traerá a la ciudad esculturas de jugadores de polo para que artistas locales las intervengan a su gusto, sean expuesta en la calle Caseros y finalmente rematadas a beneficio.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.