Cepas Argentinas, la socia de Porta Hnos., sumó a la bodega Dominio del Plata (y proyecta nuevos desarrollos)

A estas alturas nadie duda que Cepas Argentinas es un referente en el mundo de las bebidas en nuestro país. "La posibilidad  de asociarnos en distintas formas y maneras con los mejores genera un proceso de complementariedad sobre el cual construir una Cepas más diversificada, más potente y más acorde con las realidades del mundo de hoy", explica Roberto Ruiz, presidente de Cepas Argentinas, la empresa socia de la cordobesa Porta Hnos.
Es que al acuerdo con Porta, le siguieron la compra de las bodegas Orfila y Viniterra, y ahora le suma la alianza con Dominio del Plata, una bodega fundada en el año 1999 por Susana Balbo que se dedica a  la elaboración de vinos de alta calidad (y que hasta ahora sólo eran pensados para exportación). (Más sobre este acuerdo, el nuevo formato de distribución y dónde quiere crecer la empresa haciendo clic en el título de la nota).

"El mercado argentino era una asignatura pendiente ya que nosotros exportamos el 99% de nuestra producción, yo no pensaría en el mercado argentino si no tuviera el gran apoyo de Cepas", comentó Susana Balbo, dueña Dominio del Plata, la bodega que en el año 2009 produjo 3 millones de botellas de vino que fueron exportadas a más de 36 países en el mundo. El acuerdo se concentra en el intercambio de tecnología y servicios, y el propósito es "mejorar aún más la performance individual a partir del mayor soporte de management que el conjunto ofrece". Además, esta alianza prevé el desarrollo de un nuevo formato de distribución de bebidas de alta gama que incorpora marcas como Grey Goose, Gin Bombay Sapphire, Ron Bacardi 8 años, Dewars 12 años y Eristoff, entre otras, junto con toda la línea de vinos de Domino del Plata y la emergente alta gama de Viniterra. Pero la llegada de Dominio del Plata no es todo lo que proyecta Cepas para este 2011, donde se prevén más desarrollos y crecimiento.

- Mirando al futuro, ¿cuál es el horizonte para este año en Cepas?-, preguntamos.
- Son dos las avenidas que tenemos. Por un lado, el crecimiento de nuestros productos, las marcas emblemáticas de Cepas seguirán su camino de crecimiento, y las nuevas tendrán un empuje mayor para lograr un portfolio más extenso y diferenciado, más dinámico. Y por otro, es la incorporación de nuevas marcas, seguramente sumaremos otra marca de vino más en los próximos meses,  estamos mirando algunas alternativas, y vamos a tener una línea de desarrollo de nuevos productos que es bastante significativa y que vamos a tratar de concretar para octubre, siempre hablando de bebidas.
- ¿Cómo van las proyecciones con Porta?-, preguntamos.
- Ya hemos duplicado la cantidad de cajas,  también hicimos la primera expansión de la planta, es una expansión dentro de la planta original de Porta para darle cabida al volumen. Estamos con alrededor de 35 mil cajas mensuales y vamos a terminar este año con un promedio móvil proyectado de 500 mil cajas-, concluye Ruiz.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.