Burger King redobla su apuesta: de 12 aperturas, 4 fueron en Córdoba (y se vienen más locales)

De los 111 locales que Burger King despliega en Argentina, 10 están en Córdoba, por lejos la provincia del interior a la que más fichas ponen. Se vienen más locales a la calle y el balance del primer Auto King de la ciudad, según Lucina Cabrejas (foto), directora de marketing de la cadena.

Desde que pasó a manos de Alsea, la dinámica del “rey” de las hamburguesas cambió: de 27 locales en Argentina (2006), pasaron a los 111 actuales, 10 de ellos en Córdoba.

“Para este año sigue el ritmo de aperturas -explica Cabrejas-; ya abrimos dos y vamos a seguir con más, a razón de 10 a 12 por año”.  Cada local de la cadena implica la contratación de 50 puestos de trabajo.

Después de una etapa donde apostaron al formato en shoppings, Burger King saltó a las calles de Córdoba, espacios que le dan más visibilidad de marca. Incluso, abrieron en Av. Rafael Núñez el primer Auto King (pickup sin bajar del vehículo). “Todavía falta que el público conozca la opción -reconoce Cabrejas- y por eso estamos activando una promoción puntual para este local”.

Con una comunicación menos “naif” y muchos más agresiva que su tradicional competidor, Burger King está promocionando ahora sus desayunos: café y dos facturas a $ 35 (el primer cliente de cada local, durante la acción, desayuna sin cargo, bajo el claim “al que madruga el rey lo ayuda”).

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.