Boom de startups: la inversión en Córdoba creció más del 300% en 2024 (US$ 26 millones de volumen en financiamiento)

Así lo muestra el informe elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, también destacó que el 86% del capital provino de fondos internacionales, consolidando a Córdoba como un polo atractivo para el ecosistema emprendedor.

Según el Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, en los últimos 12 años, 141 startups consiguieron financiamiento a través de 247 rondas de inversión, reflejando no solo un incremento en el volumen de capital, sino también una mayor participación de inversores institucionales. Aunque en 2023 hubo una leve reducción en la cantidad de rondas de inversión, el monto total creció de manera significativa, impulsado por dos grandes transacciones.

El análisis muestra que el 60% de las startups lograron financiamiento en una sola ronda, mientras que el 40% accedió a múltiples instancias, con algunas alcanzando hasta seis rondas de inversión. El promedio anual de financiamiento pasó de 2,8 millones de dólares entre 2012 y 2017 a 15,2 millones de dólares entre 2018 y 2024.

Tendencias y sectores más atractivos

Las inversiones en Córdoba han evolucionado en línea con el desarrollo tecnológico y las demandas del mercado. Entre 2012 y 2015, las principales áreas de inversión fueron SaaS, e-commerce y healthtech, mientras que desde 2016 el sector Agtech cobró mayor protagonismo. En 2024, este rubro lideró la captación de fondos con el 32% del capital, seguido por healthtech (23%) y biotech (18%).

Otro dato relevante es que el 63% de las inversiones en 2024 se destinaron a startups con modelos de negocio B2B, consolidando una tendencia de financiamiento hacia empresas en etapas más avanzadas. Además, la edad promedio de las startups que recibieron inversión en 2024 fue de casi cuatro años, lo que indica que la mayoría accede a capital en sus primeros tres años de operación.

Inicialmente, la mayoría de las startups financiadas tenían base en Córdoba Capital, concentrando el 82% de los emprendimientos. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un crecimiento en el interior de la provincia, especialmente en el sector Agtech, que representa el 58% de los proyectos en estas localidades.

Por otra parte, la presencia de mujeres en equipos fundadores sigue siendo un desafío. En 2012, solo el 11,5% de las startups contaban con al menos una mujer en su equipo fundador, pero este porcentaje ha subido al 31% en los últimos años.

El informe completo

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.