Azul levanta sus vuelos Córdoba - Porto Alegre (pero estaría pensando en sumar frecuencia a Recife)

Es una empresa que no tiene voceros en Argentina y por eso genera confusiones y malos entendidos: ayer se rumoreó que Azul dejaba de operar en Córdoba, pero lo concreto es que deja de volar a Porto Alegre, pero mantiene su frecuencia a Recife (incluso la podría ampliar en julio).

Según los datos del ANAC, Azul opera en Argentina con una ocupación promedio del 91%, pero aún así la compañía busca eficientizar su perfomance y da de baja la ruta Córdoba - Porto Alegre que -según nos dicen- “no venía con la ocupación esperada”.

La confusión se generó -incluso- porque en los sistemas no aparecen los vuelos Córdoba - Recife a partir de mayo; desde el call center que atiende a los clientes de la empresa no tenían precisiones de esto y ofrecían combinaciones vía Ezeiza.

Los operadores turísticos de Córdoba también estaban ayer con poca precisión: algunos no sabían nada, otros confirmaban el cese de los vuelos a Porto Alegre y hasta alguno ponía en duda la continuidad de la empresa en la ciudad.

Azul nunca presentó un cara visible en Argentina y menos en Córdoba. Desde la Agencia Córdoba Turismo se quejan del destrato de la empresa que ni siquiera presentó oficialmente sus servicios en la ciudad ni cumplió con las promesas de promover destinos de esta provincia en el estado de Recife.

Fabián Lombardo, representante de Azul en Argentina, amplió que también cancelan desde abril los vuelos Rosario - Porto Alegre y dejó un dato de color: el plantel de Talleres viajó ayer a Brasil con un vuelo especial de esa empresa para su compromiso frente a San Pablo.

Tania Breitman, la supervisora de tráfico de Azul en Córdoba desmintió que la línea aérea contemple dejar de operar a Recife. “El vuelo sigue hasta octubre y es muy probable que en julio aumente su frecuencia”, resumió sin mayores precisiones.

Fuentes del Aeropuerto Ambrosio Taravella comentan que la información no es clara y que “la idea original era levantar la ruta, a pesar que la ocupación es bastante buena…”.

En la actualidad la ruta Córdoba- Porto Alegre tiene 4 frecuencias por semana. La información que maneja el personal de atención de Azul en el aeropuerto de Córdoba sería que desde abril se pasa a 1 frecuencia por semana, los días domingos, pero que la ruta no se levanta.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.