Arlequín quiere multiplicarse: de 2 a 20 locales en Córdoba (renovó contrato con Marley y firma con Arcor)

Claudio Miraglia, su fundador y presidente, trabajaba en el sector y hace 4 años decidió abrir su propia heladería. Desde entonces no paró de crecer: 300 locales en todo el país, 2 plantas en Buenos Aires y un depósito grande en Ituzaingó (y otros tantos en diferentes puntos del país) conforman hoy Arlequín. A continuación, su historia.

Claudio Miraglia es el fundador y presidente de Arlequín, una empresa que surgió en 2014. En ese entonces, Miraglia dejó su antiguo trabajo (en el mismo rubro) para abrir una heladería propia en Junín, provincia de Buenos Aires.

Hoy la empresa cuenta con 300 locales (50 propios y el resto franquiciados), una planta de producción en Luján y otra en Villa Bosch, un depósito grande en Ituzaingó y otros en diferentes partes del país.

“Tenemos capacidad de stock en cámaras para 14.000 palets, y con la fabricación podemos abastecer a 1.500 locales”, detalla Miraglia a InfoNegocios.

“En Córdoba estamos flojos”, admite el presidente de Arlequín, que cuenta con dos locales en la ciudad.

“Acá está el jugador más importante y estamos en el mismo segmento, pero el mercado es muy amplio y hay para todos”, analiza. Por eso, proyecta abrir 20 nuevos puntos de venta tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Pero la expansión, no será solo en Argentina. “Estamos en tratativas para llegar a Chile, Paraguay y Brasil”, adelantó Miraglia.

Los viejos y nuevos aliados: Marley y Arcor

El conductor fue la figura de la marca hasta el 2017. Este año renovaron contrato con Marley (pero Mirco no está incluido).

Además, Arlequín celebra un contrato con Arcor que le permitirá usar sus marcas en los envases de nuevos productos.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.