Aqua Express, la franquicia que permite convertir una vieja estación de servicio en un lavadero de autos

La tecnología y el sistema es “made in Argentina”. Dos mendocinos comenzaron a desarrollar hace 5 años un sistema de autolavado de autos. La primera franquicia la montaron sobre una vieja estación de servicio. Ahora van un sistema 100% automatizado. ¿Los conocías?

Dos mendocinos idearon durante 5 años su negocio, al que llamaron Aqua Express.

Se trata de un sistema de autolavado que funciona con un sistema de recarga con tarjeta, que el cliente puede usar para cada lavado.

La máquina puede tener más de 5 opciones de lavado, y el cliente elige una para el lavado su auto (que tiene una duración de minutos).

Tienen distintas modalidades de negocios, entre las que se encuentra la venta tradicional y el modelo de franquicia.

Para la instalación de 2 boxes se requieren de 400 m2 de terreno. Su primera franquicia fue una vieja estación de servicio.

Cuenta con 9 lavaderos franquiciados y unos 11 puntos de venta. “Para los próximos años nuestra idea es buscar referentes comerciales y franquiciados en diferentes regiones del país. Para 2020 esperamos desembarcar en países limítrofes”, adelantaron desde la empresa.

Además están desarrollando un nuevo sistema 100% automático, con una máquina de lavado sin contacto que estiman lanzar a fin de año o comienzos de 2019.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.