Aqa: un anillo al dedo para hoteles, bares y restaurantes (en Argentina ya hay más de 1.200 máquinas instaladas que proveen… ¡agua!)

(Por Julieta Romanazzi) No se trata de agua embotellada, se trata de agua fraccionada y servida en el momento (con o sin gas, natural o fría). Esto es lo que brinda AQA con el alquiler de máquinas italianas a restaurantes, bares y hoteles. Hoy ya es un referente en el mercado, con más de 1.200 máquinas instaladas en Argentina. 

A diferencia del agua embotellada tradicional, AQA no vende ni distribuye agua. Su modelo de negocio se basa en el alquiler de máquinas que permiten a los comercios fraccionar y servir agua al instante, purificada y mineralizada, sin necesidad de almacenarla en plástico.

“No embotellamos agua porque consideramos que es una locura embotellar un recurso natural”, explica Ignacio Musmanno, director de AQA, compañía nacida en 2019 en la provincia de Buenos Aires, pero con más de 30 años de experiencia en el mercado del agua y su purificación.

El servicio de AQA permite a los clientes elegir sus propios recipientes, aunque la instalación incluye un pack inicial de entre 50 y 70 botellas de vidrio reutilizables. Además, por contrato, se exige el sanitizado de los recipientes entre cada uso, por lo que la empresa proporciona un sanitizador individual con cada máquina.

Si bien cada comercio decide cómo ofrecer el agua (gratuita o con costo), la experiencia muestra que el modelo funciona mejor cuando se integra al servicio de mesa, o cuando los hoteles la brindan de cortesía.

“En muchos países desarrollados ya es obligatorio ofrecer agua sin costo, y creemos que en Argentina vamos en ese camino”, afirma Musmanno.

Las máquinas, de origen italiano y consideradas las mejores del mercado, pueden fraccionar 30 u 80 litros de agua fría por hora (con un costo mensual de alquiler de $ 250.000 y $ 350.000 + IVA respectivamente). Según cálculos de AQA, el servicio se vuelve rentable para un comercio que consuma unas 400 o 500 botellas de agua al mes (cuando el promedio en gastronomía ronda las 1.200).

Entre los beneficios de AQA están:

  • Sostenibilidad: sus recipientes de vidrio reutilizables disminuyen el impacto ambiental reduciendo la huella de carbono que produce la fabricación, el transporte y el descarte de botellas plásticas, que tardan hasta 500 años en degradarse.

  • Ahorro de dinero: con este sistema de ultrapurificación el comercio tiene acceso a agua de gran calidad de forma instantánea. 

  • Eficacia: su sistema de enfriado y gasificado instantáneo evita la necesidad de refrigerar, teniendo a disposición agua de forma casi ilimitada y lista para servir en el momento, lo que reduce el espacio de almacenamiento.

En Córdoba AQA ya provee a reconocidos establecimientos como El Papagayo, Quinto Centenario, Howard Johnson y NH, por mencionar solo algunos. Desde la marca afirman que si bien el mercado local todavía es pequeño en comparación con Buenos Aires, continúan apostando por su crecimiento y adopción de este formato.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.