Ap Concepto, la fábrica de maní con chocolate sin azúcar y harinas (entre otros snacks saludables)

(Por Rosana Guerra) Todo sueño comienza con una idea y la suya era tener una fábrica donde se elaborara maní con chocolate sin azúcar y sin harinas.

“Empecé literalmente chupando maní para ver cómo estaban hechos. A ver videos, a leer, y a investigar. Y así fue como empecé a interiorizarme en el mundo del maní, del chocolate, de lo saludable”, cuenta María Jesús Lisandrón, contadora pública y CEO de Ap Concepto en diálogo con InfoNegocios.

Hace cuatro años y dividiendo el tiempo con un bebé de 8 meses, un estudio contable con socia y personal y gerenciando una prepaga zonal, la emprendedora lanza Ap Concepto. En su familia comenzaron a cambiar la alimentación y a consumir cero azúcar y cero alcohol.

“Logré equilibrar mi ser, bajé 30 kilos y sentí que podía seguir con AP. Luego incorporó a Sebastián como socio que se ocupa de la parte comercial y después se sumó Amadeo.

Su misión es nutrir al mundo productos saludables con responsabilidad, calidad y autenticidad, innovando en propuestas que contribuyan al bienestar desde el compromiso social.

“Queríamos un maní con chocolate pero sin azúcar, que sea apto para todo tipo de personas. Así empezamos con el maní con chocolate negro y blanco sin azúcar, luego fuimos incorporando el maní salado con sal rosa, semillas de sésamo y páprika, maní agridulce con azúcar mascabo y sal rosa. Son los únicos en el mercado local que producen maní con chocolate sin azúcar”.

Pastas de maní y tabletas proteicas

Más tarde desarrollaron las pastas de maní, y empezaron a variarlas siempre conservando la pureza de los alimentos. En el mercado somos los únicos que hacen pasta de maní con dátiles, salada, con ciruela, integral.

Además elaboran tabletas proteicas que contienen entre 16 y 18 gramos de proteínas, recomendadas para recuperar después de entrenar, realizadas con ingredientes reales y sin colorantes, ni conservantes, ni aditivos. 

“Nos diferenciamos por la calidad de las materias primas que usamos, y al ser una elaboración más artesanal, no industrializada, el sabor que logramos a nuestros productos es único”, destaca María.

Desde el emprendimiento miran mucho las devoluciones que nos hacen los consumidores de AP cuando prueban los productos: en general valoran el sabor, la textura y la calidad de los mismos.

La premisa es elaborar distintas versiones del maní sin harinas (sin TACC) y sin azúcar. La materia prima viene directamente de productores y ahora están innovando con nuevos productos con pistacho y nueces.

“Nuestro consumidor es una persona que elige tener una alimentación saludable, consciente y que quiere calidad en lo que come”, detalla María.

Hace más de un año están comercializando sus productos en las ocho sucursales de Julieta, principalmente con las pastas de maní. También trabajan con distribuidores y dietéticas de Punilla, en el Departamento Unión, en el Departamento San Martín y en el Departamento Rio Primero. 

El año pasado visitaron una feria en Perú y presentaron sus mantequillas, principalmente la salada. “Para nosotros es un sueño exportar. Como logro en este año logramos mudarnos de lugar físico, a un lugar más grande, obtener el sello del RNE sin TACC, y estar tramitando el sello Kosher. 

“El desafío 2025 es seguir trabajando en el desarrollo comercial de AP y en el posicionamiento y la visibilización de nuestra marca, ya sea en exposiciones y ferias tanto en Córdoba como Buenos Aires”, finaliza María.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.