Alpogo.com, cuando la cultura alternativa también es un buen negocio (camino a vender un palo verde)

(Por Luis Marcial / RdF) Cuando tu banda o artista preferido “no mainstream” viene a Córdoba crees ser el seguidor número uno, pero no sos el único. Alpogo.com funciona como una plataforma de gestión de cultura diseñada para productores y artistas independientes que, el año pasado, facturó unos US$250.000.

Actualmente Alpogo.com es utilizada por más de 25 mil usuarios a la hora de comprar entradas, transferirlas a un amigo y/o participar de sorteos por tickets a distintos eventos culturales. “Después de dos años de avances y crecimiento sostenido el balance que hacemos es muy positivo” comenta Martín Kaen, team leader del proyecto.

“Nuestra tasa de crecimiento es del 60 % mensual” argumenta Tomás Pendini desde el área de Marketing y Finanzas. “La planificación es facturar US$1.000.000 antes de 2019” concluye.
 

De a poco, Alpogo.com se fue posicionando como líder en el desarrollo y gestión de eventos en vivo. “Si tomamos el primer trimestre del año pasado y lo comparamos con el mismo momento de 2018, se observa un aumento del 400 % en venta de entradas” añade Pendini.

El sitio tiene un diseño simple, con excelente UX y dos botones muy importantes para cada show:

  • El verde, para comprar tickets
  • El amarillo para “Entrar al Pogo” y participar por sorteo de entradas (de paso, claro, dejás tus huellas de preferencias en la base de datos, claro).

Alcance
“Actualmente trabajamos con más de 40 productores en Córdoba, Buenos Aires, entre otras provincias argentinas” explica Alexis Roberto, encargado del diseño del proyecto en cuestión. Sin embargo Alpogo.com ya está teniendo roce internacional. “Hemos tenido acercamientos con partners de Chile, Colombia, México y Panamá” añade Kaen.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.