“Al auto de la economía le falta nafta” (por qué “Toto” Caputo quiere que haya más monetización en pesos y en dólares)

Suena a contra fáctico pero el ministro de economía “Toto Caputo” se tomó unos minutos Expo EFI para explicar por qué busca con “una mayor monetización de la economía argentina en pesos y en dólares”. Veamos.

¿No era que a la economía argentina le sobraban pesos? Si, pero ahora tambien le hace falta mayor monetización tanto en pesos como en dólares.

Asi lo explica Luis Caputo: “Si la economía argentina fuera un auto hoy tendríamos un buen auto, un auto solido con un muy buen motor que es el ancla fiscal. Argentina no tiene déficit fiscal y eso nos da un importante motor de crecimiento.  Pero para que el auto ande bien necesita nafta y esa es una de las cosas que tenemos que mejorar en los próximos meses.

Con el kirchnerismo el auto estaba todo roto, el motor no andaba, pero le metían y metían nafta, les sobraba nafta, había tanta nafta que había un olor a nafta, nadie quería estar cerca del auto porque todos creían que en cualquier momento podía explotar”, cuenta Caputo.

Lo que busca el ministerio de economía es la monetización endógena de la economía que se da en los procesos de crecimiento, explica, y en ese sentido anuncio una medida y media

  • El Banco Central remitirá al tesoro las utilidades que se generar por la revaluación de los titulo públicos que tiene la entidad monetaria. El tesoro no usará esos pesos para gastos corrientes sino como un fondo anticíclico en el caso de que los bancos decidan no renovar posiciones en pesos que sistemáticamente se vencen con el tesoro argentino. Esto podría suceder cada vez que los bancos opten por cambiar sus colocaciones de dinero al sector publico y se vuelquen al sector privado, en un juego de tasas y oportunidades.
  • "En las próximas dos semanas habrá una importante medida para facilitar la monetización en dólares de la argentina”, dijo Caputo. 

“Hoy ya estamos en un régimen bimonetario y la nafta de la que hablamos puede ser dólares o pesos asi como un auto puede usar YPF, Shell o Axion”.

Luego de repasar las instancias fundamentales del acuerdo con el FMI que permitieron la reciente salida del cepo, el ministro Caputo se entusiasmó diciendo que dentro de poco tiempo los países van a hablar de “crecer a tasas argentinas” y no ya a tasas chinas como se decía hasta hace unos años.

Argentina -según datos del ministro- esta creciendo al 6% anual y todavía tiene capacidad para seguir expandiendo su PBI en la medida que avancen las medidas del plan económico.

Mas allá de lo coyuntural, Caputo tambien dejó un párrafo sobre las reformas estructurales: “También está en nuestro mapa de trabajo la reforma fiscal, laboral y previsional, pero será el presidente Milei el que marque los tiempos para abordar cada una de estas cuestiones”.

El resumen del mensaje del ministro apunta a convencer a la audiencia (unos 2.000 ejecutivos de finanzas de la Argentina que se congregan cada año en Expo EFI) de que lo que viene en argentina no lo han visto hasta ahora.

“No piensen más en términos de esto ya lo vi, esto ya lo viví, estamos iniciando una etapa nueva que no tiene nada que ver con las anteriores y por eso estamos viendo y vamos a ver precios bajar. Bajan los precios de los autos, el mes que viene baja el precio de la nafta y asi va a suceder en muchas categorías. Los precios se mueven libremente y pueden subir o bajar”, dijo el ministro.

En ese sentido insistió en que la inflación en Argentina va “a colapsar” y deslizo la idea de de que —antes de finde año- haya un IPC negativo, es decir, deflación de precios.

Como corresponde a todo ministro de Economía, el cierre fue a pura expectativa y optimismo: “estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.