La segunda edición cuenta con más de 30 empresas audiovisuales, más de 10 plataformas y distribuidoras, y se realizarán 400 reuniones de negocios para debatir, expandir y potenciar el ecosistema de la cultura audiovisual.
Con epicentro en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), el Museo Caraffa, el Cine Arte Córdoba y otras localidades de la provincia como Río Cuarto, Villa María y Unquillo, este Focus 2.0 viene con una nutrida agenda de actividades para el sector.
Organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba, Focus Córdoba 2.0 busca consolidar a la provincia como un polo regional clave en el ecosistema audiovisual de Latinoamérica.
Focus 2.0 es un mercado de la industria cultural audiovisual, un espacio de encuentro estratégico entre creadores, productores, realizadores y agentes del sector. Busca conexiones, oportunidades y desarrollo colectivo, impulsando la producción audiovisual local hacia el ámbito nacional e internacional.
Rondas de negocios y oportunidades
El espacio estratégico promueve la colaboración entre sectores públicos y privados, empresas, talentos creativos, desarrolladoras, productoras, plataformas y universidades.
El objetivo es incentivar el desarrollo integral de la industria audiovisual, impulsando la innovación, la internacionalización de proyectos cordobeses, la generación de empleo calificado y la promoción cultural.
Se trata de reuniones directas entre productores, realizadores, proveedores y agentes del mercado y en esta edición llegarán a 400. La programación también incluye paneles, conferencias, talleres, mentorías, laboratorios de proyectos, proyecciones cinematográficas y experiencias inmersivas con nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Uno de los ejes centrales de Focus 2.0 son las rondas de negocios que cuentan con más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, entre las que se encuentran:
-
Warner Bros Discovery
-
Paramount
-
HBO Max
-
DirecTV
-
Flixxo (Tecnología IA aplicada al contenido)
-
Flow
-
Cinetren
-
30 minutos
-
Maga al margen
-
Patagonik
-
Pampa Films
-
BrLab/Klaxon (Brasil)
-
Quijote Films (Chile)
-
Wawa (Latinoamérica)
La meta es generar encuentros exitosos entre proyectos en desarrollo y potenciales socios para la financiación, distribución o coproducción. En este sentido, los retos del mercado de la industria cultural audiovisual son la internacionalización, la financiación, la vinculación, el desarrollo tecnológico y la capacitación, menciona Azúl Mosqueira de la Agencia ProCórdoba.
Además habrá referentes nacionales e internacionales como los actores Fernán Mirás y Ariel Staltari, quienes compartirán su experiencia en el paso de la actuación al guión y la dirección. También se desarrollará un taller de selección de locaciones a cargo de Mariano Cukar y Marcelo Martínez, con foco en los procesos iniciales de scouting para proyectos audiovisuales. Además, se dictarán talleres especializados en pitching internacional (a cargo de Luis Pereyra Lucero), inteligencia artificial aplicada a contenidos (Martín Eschoyez), realidad virtual, efectos visuales (Rodolfo Alaluf y Daniel Isoardi), y producción con Unreal Engine (Juan Pedro Veritier Pons – Indie Films).
Entre los productores internacionales estarán Cecilia Gómez de la Torre de Perú de la red WAWA) , Sergio Karmy de Chile, Natacha Cervi de Uruguay, Rafael Sampaio de Brasil y Walter Schulz de Estados Unidos. Los productores nacionales que participan son Pampa Films, AjiMolido, Magma Cine, Patagonik, Rei Pictures y Pan Contenidos.
Una de las propuestas destacadas es el FocusLab 2.0, un laboratorio de fortalecimiento de proyectos de ficción y documental, dirigido a equipos creativos que buscan mejorar sus propuestas en términos narrativos, técnicos y de inserción en el mercado, que contará con la curaduría y asesoría a cargo de Rafael Sampaio, ceo de Klaxon (BRLab). “En Córdoba tenemos recursos humanos, técnicos, profesionales, sumado a los recursos naturales, al hub aéreo que tenemos para realizar producciones con países limítrofes y las políticas públicas que generamos junto a la comunidad, hay un gran potencial para desarrollar”, dijo Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura.
GameBiz, la estrella del evento
Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación de GameBiz, el evento referente del sector videojuegos en Córdoba. Contará con rondas de negocios, actividades de networking, charlas, workshops y mesas de trabajo, con la participación de estudios como Nimble Giant Entertainment, Game Ever Studio, Killabunnies Games, y otros actores del ecosistema gamer regional. Representantes del sector Gamers, estuvieron Hernán López (Presidente ADVA), Pedro Sousa (CI GAMES de Reino Unido), Vlad Calu (Oro Interactive), Maximiliano Kubler (Aone Games de Chile) y Jorge Bedoya (IE Law Group de Colombia.
Focus Córdoba 2.0 cuenta con el respaldo y la participación de organizaciones que representan a la industria en toda su diversidad, como la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), la Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba (CAPAC), la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA – Córdoba), el Clúster Audiovisual del Sur (CLASUR) de Río Cuarto, la Comunidad de Animadores de Sierras Chicas (Caschi), el Centro de Producción de Animación (CPA) de Unquillo, el Clúster de Videojuegos y la Asociación de Productoras de Animación (APA).
Con la presencia de representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos y distintos puntos del país, Focus 2.0 se consolida como un mercado que apunta a la proyección internacional de la producción audiovisual cordobesa. El evento contará con intervenciones artísticas digitales, recorridos virtuales con visores 360° y experiencias inmersivas abiertas al público.