4.200 empleados y todavía faltan muchos más.

Contando Iveco, FPT y la propia Fiat, el grupo italiano emplea ya a 4.200 personas en el país. Pero cuando se sume el segundo turno (en agosto) y el tercero (en enero del 2009), sólo Fiat Auto rondará los 5.000 empleados. Una cifra importante pero muy distante de los 22.000 que supo tener en otras épocas en forma directa, porque entonces no había tantas máquinas automáticas y no se tercerizaban tantos componentes ni servicios industriales.
Y además (haciendo clic en el título de esta nota):
* Lalo Bischoff se sentía “raro”.
* Las autopartistas mimadas de Fiat.
* La foto que no fue (¡y era un fotón!).

Lalo Bischoff se sentía “raro”. Fue durante décadas el hombre de las relaciones institucionales de Fiat en Córdoba. Pero ayer fue como un invitado más a la reinauguración de la planta que tan feliz lo hizo y por la que tanto sufrió cuando parecía que no iban a poder sobrevivir. Eduardo “Lalo” Bischoff -me pareció a mí- estaba bastante emocionado, aunque él prefirió decir que se sentía “raro”. Y feliz, seguramente.

Las autopartistas mimadas, al escenario. Uno de los puntos críticos para los planes industriales de Fiat en Córdoba es recomponer el tejido de empresas autopartistas que -en muchos casos- quedaron “rueditas para arriba” en la crisis pasada. Por eso Cledorvino Belini, Franco Ciranni, Cristiano Rattazzi y Gerardo Bovone dedicaron un buen momento del acto a premiar con una plaqueta Gestamp, Grupo RB (Ferrosider), Plascar y Metalúrgica Roma.

Borderes, Alemañy, Baños y Rattazzi, la foto que no fue. El cronista aguantó y aguantó. Miraba para todos lados y nada: ¡el fotógrafo no aparecía! “Me perdí la foto del día”, se lamentaba después y no era para menos: estaba charlando con Aníbal Borderes (presidente de Toyota), Enrique Alemañy (presidente de Ford) y Osvaldo Baños (director general de PSA PeugeotCitroën). Sólo faltaba sumarlo a Cristiano Rattazzi y era (casi) el dream team de la industria automotriz.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.