¿Ya no valen nada marcas como Máxima y Orígenes?

Durante más de una década recibieron fuertes inversiones en posicionamiento y publicidad. Y trabaron relación con millones de clientes. Pero de la noche a la mañana -por obra y gracia de nuestro legisladores, claro- desapareció la categoría Afjp y con ella un puñado de activos intangibles que valían fortunas y hoy... ¿ya no valen nada?
Aunque algunas Afjp compartían nombres que perduran en actividades afines (Met, Consolidar, Nación), los casos de Máxima y Orígenes son paradigmáticos: dos nombres fuertes, potentes que difícilmente ahora puedan extenderse a otros productos o servicios.
“Si yo fuera uno de los BrandManager de cualquiera de estas marcas y tuviera que gestionar alguna de ellas (ya sea en una actividad similiar como seguros de vida, jubilaciones privadas, etc.), lo primero que me viene a la cabeza es hacerlo con una nueva marca”, opina Lara Lagartera, consultora de marcas.
A diferencia de otros brand-kill como Movicom, CTI o Banco Río donde hubo un traspaso de los atributos de la marca en ejecución a la nueva denominación, en este caso el fusilamiento -parece- sólo dejó millones de pesos tirados en algún recóndito lugar de la mente de los consumidores...

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.