... Y así sería el Villa Allende, paseos y compras

En la misma zona, casi, casi a la misma altura pero al otro extremo de la Bodereau, más precisamente en Av. Padre Luchesse esquina Mendoza, comenzaron los movimientos de suelo de lo que será el Shopping Villa Allende, paseos y compras. El proyecto que desarrollará Grunhaut Construcciones estaría previsto en tres etapas para desarrollar el centro comercial, un hotel 4 estrellas de 48 habitaciones y centro de convenciones y finalmente, un edificio para oficinas corporativas.
Desde la web de la empresa constructora podemos ver que contará con unos 23.500 m2 cubiertos, 55 locales comerciales, 4 locales gastronómicos que dan a la plaza cultural y un local de entretenimientos de 500 m2, un supermercado de 4.300 m2, 3 cines, patio de comidas, 4 escaleras mecánicas, y unas 200 cocheras cubiertas además de las cocheras descubiertas. Y si pensaste que con estas dos propuestas la zona estaría cubierta… te equivocaste. Ya hay inversores “cocinando” el Isidro Mall, un complejo más modesto y de escala barrial sobre la Luchesse y en la entrada de San Isidro que contará con un local de 260 m2 para supermercado, 9 locales de 50 m2, uno de 10 m2 y un espacio para bar de otros 100 m2. ¿Qué tul? (No te pierdas cómo quedará el proyecto haciendo clic en el título de esta nota).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.