Vuelven los vuelos a Madrid a menos de U$S 1.000

Ringo Bonavena solía decir que la experiencia es un peine que te dan cuando ya te quedaste pelado. Y en épocas de vacas flacas, algo de eso deben sentir los argentinos que están empezando a ver cómo los aéreos a Europa ya se acercan -en vuelo descendente- a los U$S 1.000.
Es que encontrar un ticket a Madrid u otro punto de Europa por 1.000 dólares se convirtió en una misión imposible durante los últimos años, después de la desaparición de Air Madrid y -sobre todo- cuando el barril de petróleo superó la barrera de los U$S 100. Pero todo cambia: con un barril que ronda los U$S 40, Transatlántica ya salió a ofrecer una promo Buenos Aires-Madrid-Buenos Aires por U$S 999 (ver aquí) y Lan (que llegó a tener un ida y vuelta Córdoba-Madrid a U$S 2.100) hoy maneja tarifas que rondan los U$S 1.200 (en temporada baja).
“En las rutas transatlánticas las tarifas han bajado y ya están en el orden de los U$S 1.300 y U$S 1.500, precios similares a los que teníamos antes de la crisis. Pero además, hay un marco de caída de tráfico que trae como consecuencia mayor oferta de asientos”, señala Horacio Cherini, titular de H. Cherini Turismo y Transporte

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.