Vuelos Privados CBA: la startup cordobesa que nació de la amistad y la pasión por volar (en la flota cuentan con el avión que transporta a la familia Messi)

(Por Marina Perassi /RdF) Marco Scilletta y Cristian Frezzi unieron pasiones en medio de la pandemia y armaron una empresa broker que conecta pasajeros -con distintas necesidades- con la oferta disponible; en este caso, aviones para vuelos privados desde Córdoba al mundo. 

Se trata de una startup y es la única empresa broker de vuelos privados del interior del país. Marco me cuenta que conoció a Cristian cuando decidió tomar el curso de piloto, porque él fue su instructor. Pasada esa etapa y movidos por la pasión hacia la aviación, decidieron en el año 2020 formar la empresa y en el año 2021 la formalizaron. Hoy, a tres años del comienzo, Vuelos Privados CBA creció y tiene personal a cargo de las áreas de Relaciones Públicas y Administración. La operatoria sigue en manos de ambos pilotos. 

Cristian me comenta que la flota disponible en Argentina es de aproximadamente de unos 50 aviones. Entre ellos, el famoso avión que transporta a la familia Messi. Un dato curioso, agrega, es que en Argentina el 80% de vuelos se da por aviación general, esto incluye vuelos agrícolas, privados, escuelas de vuelo, ejecutiva, de carga y solo el 20% son los vuelos comerciales. Esto significa que de cada 10 vuelos, 8 no son comerciales. 

¿Cuánto cuesta contratar un avión privado? 
En aviones jet o turbohélice, que tienen capacidad de transportar entre 6 y 8 pasajeros, el valor de la hora de vuelo ronda entre los 1.500 y 2.000 dólares. 
El avión de Messi particularmente, tiene capacidad para 15 pasajeros, una gran autonomía de vuelo sin escalas, en rutas de largas distancias como Rosario-París, además del confort y lujo. Es posible alquilarlo también para sentir la cercanía con el ídolo y el valor de la hora de vuelo oscila entre los 4.500 y los 5.000 dólares. Otro dato no menor: una aeronave usada de estas características puede costar entre 10 y 30 millones de dólares y nueva se consigue a partir de los 50 millones. 

El secreto del éxito 
El diferencial de esta empresa, en palabras de los socios, es el trato personalizado que tienen con los clientes. Incluso, Marco o Cristian pilotean las aeronaves en la medida de los requerimientos y necesidades de los pasajeros. La confianza de los clientes es el mayor capital de la startup y ellos consideran que esto es así, porque tienen presente a diario el ADN de la empresa: disfrutar el trabajo. Cristian agrega: “la aviación es muy pasional y los dos como pilotos disfrutamos mucho de esta profesión, pero también en la oficina cuando estamos el equipo completo, pasamos buenos momentos”. 

En futuro cercano, cuando les pregunté si pensaban en franquiciar o si tenían propuestas para llevar la marca a otros países se miraron, hicieron una pausa, se sonrieron cómplices y me dijeron tímidos que Uruguay y Paraguay son territorios en la mira, cuando sea el momento oportuno de que la marca atraviese fronteras. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.