Vitnik vuelve a las pasarelas: 20 años, 17.000 revendedores y grandes planes ("Estamos construyendo una empresa para muchas décadas")

(Por Julieta Romanazzi) La marca de indumentaria cordobesa que es sinónimo de venta por catálogo está celebrando este mes sus primeros 20 años en el mercado, y vuelve a captar la atención del público con un desfile de temporada, tras un intervalo de 6 años. Estas dos décadas en el mercado le permitieron a Vitnik crear un equipo de 150 agentes comerciales, que a su vez engloba una red de más de 17.000 revendedores. Qué se necesita para ser parte, y cuáles son los planes de la marca, en esta nota.

Juan Nieto y Ramin Tovfigh Rafii, fundadores de Vitnik.

A pesar de las circunstancias desafiantes que deben enfrentar las marcas a la hora de salir al mercado, Vitnik supo reinventarse con los años. La pandemia obligó a la marca a dejar el catálogo en papel para pasar al catálogo digital, y así la marca nacida en Córdoba continuó su éxito en el mercado de la moda. 

Como en cada temporada, Vitnik renovó su catálogo, incorporando alrededor de 750 ítems nuevos, y luego de 6 años volvió a mostrar toda su colección a través de un desfile público con gran despliegue y mucha presencia de influencers, llevado a cabo en Córdoba. 

Vitnik hoy cuenta con una red compuesta por alrededor de 150 agentes comerciales en todo el país, lo que le permitió llegar a más de 17.000 revendedores que hacen llegar la marca a cualquier punto de Argentina ("desde Jujuy hasta Tierra del Fuego", en palabras de Juan Nieto, CEO de Vitnik).

A pesar de tener raíces profundas en el mercado local, la idea de Vitnik de expandirse internacionalmente fue explorada (y hasta experimentada) en varias ocasiones a lo largo de los años. “En estos 20 años se intentó internacionalizar la marca muchas veces. Tuvimos locales comerciales en Cataluña, 3 en República Dominicana y hasta uno en Miami, pero el contexto económico del país hace que a veces sea posible y a veces sea muy dificultoso competir con el resto del mundo”, nos cuenta Nieto, CEO de Vitnik (y cofundador junto con Ramin Tovfigh Rafii). "Lo que puedo afirmar es que estamos construyendo una empresa para muchas décadas", afirma.

Aunque desde Vitnik no tienen planes para establecer tiendas físicas de venta directa, sí consideran la posibilidad de crear lugares de experiencia donde los clientes puedan interactuar con la marca:“Hoy el mercado y la tendencia te pide experimentar, que la marca comparta cosas, que la marca hable”, menciona Juan.

Con tantos años en el mercado, Vitnik continúa siendo muy fuerte en Córdoba, pero también, según nos cuentan sus dueños, es una marca que vende mucho en el norte y en el sur del país. “La plaza donde todavía nos cuesta el desarrollo es Buenos Aires, pero el resto del país lo tenemos bastante desarrollado”, afirman.

¿Qué se necesita para ser revendedor de Vitnik? “Ganas, que te guste la ropa, y que quieras ganar unos pesos en tu tiempo libre”, finalizan desde la marca.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.