“Visit Córdoba” ya es una realidad: cuál es la estrategia para atraer turistas internacionales (que impulsa la Agencia Córdoba Turismo)

(Por Rocío Vexenat) Se trata de una herramienta comercial y de promoción turística de la provincia puesta al servicio del mundo. Visit Córdoba funciona como un hub de contenidos para posicionar la marca turística, para generar mayor competitividad y mejorar aún más los servicios que se ofrecen. 

El pasado martes 21 de noviembre, se lanzó oficialmente este proyecto llamado “Visit Córdoba”, una iniciativa público-privada que tiene como objetivo atraer más turistas internacionales a la provincia de Córdoba. Surgió en el marco de un plan de marketing, para entender el comportamiento de los turistas y así promocionar a la provincia como destino internacional. La plataforma muestra varias atracciones turísticas en varios (3) idiomas y proporciona datos para ayudar a las empresas a desarrollar estrategias para diferentes mercados internacionales.

¿Qué podemos encontrar en la plataforma? En palabras de Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, “se pueden ver todas las experiencias de todo lo que nosotros consideramos productos exportables: nuestros caminos del vino, el ecoturismo de nuestros parques nacionales, las rutas escénicas, el golf y todas las oportunidades que ofrece Córdoba para ese desarrollo internacional. Pero también, hay un módulo de datos para que también conozcamos cómo se comportan los turistas de distintos lugares del mundo y nuestros empresarios, que son quienes invierten y que nos acompañan, y tracen desde allí las estrategias para ver de qué manera abordan el mercado brasileño, el mercado americano o cada uno de los mercados prioritarios y estratégicos que hemos estudiado”. 

Cómo midieron a los potenciales turistas
La plataforma cuenta con un “módulo de datos” para conocer una radiografía del turista hoy. Sabemos, por ejemplo, que la mayor afluencia de turistas extranjeros este año vino de Brasil (mientras que los números totales de Argentina revelan que son los uruguayos los que más entraron).

“A través de la tecnología, medimos todas las audiencias digitales, todo lo que pensaba el turista que estaba por viajar a cualquier lugar del mundo y particularmente a Argentina y a Córdoba. Con esa evaluación de cómo funcionaban los distintos mercados, dimos el primer paso para generar las estrategias de Visit Córdoba. En ese momento, era hora de las alianzas estratégicas: nos reunimos con 10 compañías aéreas y con 4 ministerios de turismo de la región, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, y bueno, así comenzó todo”.

Cómo es
Consiste en una web con información sobre la provincia de Córdoba, donde podés saber el clima actual, la superficie y la cantidad total de la población.

 

 

Luego hay un apartado especial para que sepas dónde podés buscar alojamiento, tanto en la ciudad como en el interior de la provincia, y en qué zonas se puede hacer turismo.

 



Además, tenés un mapa específico donde te enterás de todos los vuelos disponibles tanto desde Córdoba al resto del país, como de Córdoba hacia el exterior.

 

 

 

Por último, desde el sitio, podés acceder a una Revista Internacional Visit Córdoba, donde encontrarás más información sobre Córdoba y sus zonas turísticas, y también, podés acceder al Lineamiento del Plan de Marketing Turístico Internacional del destino Córdoba, donde tenés información sobre el proyecto Visit Córdoba y el objetivo del lanzamiento del proyecto. 

 

Te la dejo picando
A partir del trabajo con distintas aerolíneas, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo afirmó que en los próximos meses, vendrá un aumento de frecuencias a Chile y a Perú con Copa, Aerolíneas, y algunas más. Además si “todo sale bien”, Lastra afirmó que habrá más vuelos a Colombia, Bolivia y Uruguay.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.