Visa sale a mostrar los productos que crecen con las crisis

Una de las notas más recomendadas de las última semanas fue "Un consejo: guardar las tarjetas de crédito”. Pero lo que es un buen consejo para el sector familias no lo es para el de las empresas. Al menos así lo asegura la gente de Visa que, de paso por Córdoba explicó que “en las épocas de crisis es cuando más crece la tarjeta como medio de pago corporativo. Se vuelve una herramienta imprescindible para reducir y controlar los gastos”, según Gustavo Carrasco, gerente de entidades.
Así, sólo la familia de productos Visa Commercial Cards factura para la compañía unos $ 200 millones mensuales y está creciendo a una tasa del 70% (incluye Visa Corporate, Visa Business, Visa Purchasing, Visa Purchasing Agro, la estrella de la familia, y la Cuenta Central, un número virtual destinado sólo a compra de pasajes para liberar créditos de otros plásticos y al que están por incorporarle hotelería y alquiler de autos).
En Córdoba ya trabajan con los productos corporativos de Visa empresas como Matricería Austral, Iveco, Antonio Montich, Fiat, Biofarma, Dayco, Vates, Brandigital, entre otras.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.