Viña del Mar busca recuperar los U$S 500 millones que le dejaba Argentina

En la década del `90, el 60% de la capacidad hotelera de Viña del Mar era ocupada por argentinos. En ese momento depositábamos en arcas chilenas unos U$S 500 millones. En el 2001 la cifra cayó al 5% y hoy por hoy, un 20% del total de veraneantes son argentos que eligen esas playas. “Es un mito eso de que Brasil es más barato que Chile para ustedes”, defiende Gabriel González, presidente de la Cámara de Turismo. Varias acciones tienen diseñadas las autoridades del país trasandino para recuperar esas cifras históricas. “Estamos visitando las ciudades más importantes de la Argentina empezando por Córdoba y armando paquetes interesantes con los operadores locales”, explica Arturo Grez Marin, director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar. “Tenemos tarifas diferenciales para ustedes, la habitación doble con desayuno sale U$S 90 para un chileno, pero para ustedes cuesta U$S 78 y le incluimos la cena”, refuerza Verónica Barra Ortiz, responsable del Panamericana Hotel de Viña. “Estamos convencidos que en los próximos 3 ó 4 años vamos a volver al histórico 60% de ocupación argentina”, rematan las autoridades. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.