Vanesa Durán, otro negocio que crece en tiempos de crisis

Es sabido que, aún en tiempo de crisis, hay negocios que crecen ya sea porque sus directivos saben encontrar la oportunidad o porque la misma situación de crisis los refuerza. Y ese último parece ser el caso de Vanesa Durán, la marca de bijouterie por catálogo.
“Hay muchas mujeres que, con la crisis, salen a la calle a trabajar para apoyar la economía de su hogar y entonces buscan una marca seria con solidez comercial y buena imagen, con liderazgo y productos de calidad”, explica Andrea Biasutti, encargada de comunicación de Vanesa Durán.
Así, esta empresa que cuenta con una fuerza de venta de 20.000 vendedoras en todo el país, piensa crecer un 30% más en el 2009, fundamentalmente por el trabajo en Córdoba y Buenos Aires.
- ¿Y Vanesa por dónde anda? -preguntamos.
- “Vanesa (foto) ahora se encuentra de viaje por Europa. Se está inspirando en lo que será su nueva colección para marzo 2009, de la que ya tiene algunas ideas pero de la que aún no podemos adelantar nada”, explicó Biasutti.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.