Una nueva propuesta de hospedaje premium en Córdoba

Zoom Apartments es el nuevo establecimiento que -sin definirse convencionalmente como hotel o apart- reúne los estándares de los hospedajes premium. “Son 17 lofts en 5 tipologías diferentes, con un bar vip, servicios de mucama, frigobar, lavandería, traslados y excursiones. Apuntamos a un público ejecutivo que llega por pocos días o para establecerse temporariamente”, detalla Ernesto Godoy, titular de Care y socio del nuevo emprendimiento junto a Rubén Ongini y al artista plástico cordobés Marcelo Zitelli, quien además de encargarse de la estética del lugar, desarrolló su nombre y concepto de marca.
“Se llama Zoom porque el lugar tiene una fuerte temática fotográfica en la decoración. Cada 6 meses renovaremos las obras fotográficas que tendrá el lugar dando espacio de exhibición y posibilidad de venta a los artistas”, explica Godoy.
Con una capacidad para albergar a 40 personas y un perfil de exclusividad, Zoom Apartments está ubicado en Sucre 327 y la pre apertura para consorcios corporativos de turismo nacionales y extranjeros está prevista para la última semana de octubre. Mirá cómo será el lugar aquí

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.