Un verano para “leer” dónde estamos parados

Hoy por hoy, nadie sabe si este 2009 tan nuevito será un año duro, durísimo o bueno. Y claro, como la economía se nutre de expectativas (y realidades), son muchos los que están con las antenas despiertas tratando de “leer” dónde estamos parados y hacia dónde va la demanda en nuestros respectivos mercados.
Varios lectores nos cuentan hoy que diciembre no fue nada malo en sus mostradores e incluso hay quienes ya ven señales de que -tras un octubre y noviembre flojo- la “cosa empieza a repuntar”. ¿Realidad o ilusión? No lo sabemos.
Un dato macro prende la luz amarilla: la recaudación de diciembre (que la increíble CFK salió a vestir de éxito), indica que -si sacamos los aportes que iban a las AFJP y el efecto precios- la actividad económica habría entrado en camino hacia la recesión. Pero quizás los números de diciembre muestran la real caída de octubre y noviembre y esté marcando el pico de la “V” (la teoría que dice que será una retracción con salida rápida hacia arriba). La recaudación de enero y febrero serán datos claves para analizar, entre otros indicadores que nos ayuden a saber cómo hacerle frente al 2009.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.