Un spa para que perros y gatos...

"Siempre quisimos tener un criadero de gatos exóticos”, explica Gastón Kantor sobre el nuevo proyecto de negocios de Veterinaria Alem: “ Y aunque es complicado conseguir estas razas en el país (exóticos, persas, siameses, himalayas y cornish rex), los chicos de la veterinaria se asociaron a El Sitio Canino y se largaron a producir estas rarezas en una especie de “Spa para perros y gatos” montado camino a Río Ceballos (sobre la E53).
“La posada tiene 12 habitaciones climatizadas con frío y calor: 11 destinadas a las 18 razas de perros y 1 para los gatos”, explica. Como si fuera poco, en estas 5 hectáreas, las 180 mascotas que allí conviven tienen tiempos de recreación y juegos. Y la razón de tanto “mimo felino” no es otra que “las condiciones necesarias para garantizar su cría y desarrollo en tiempo y forma”.
- ¿La demanda de gatos raros es mucha?
- No es tanta, pero como no existen en ningún lado, la tomamos como si fuera mucha. En todo el país deben nacer alrededor de 100 gatos de éstos por mes, nosotros con suerte debemos estar alrededor de los 80 anuales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.