Un “corso en contramano”… pero que funciona

-¿Pero entonces, somos un corso en contramano?, -Y sí, un poco de eso. Así se preguntó y contestó solo Gabo Nazar, presidente de Cardón, para explicar simpáticamente el concepto de su marca. “Nuestra ropa es tradicional pero -al mismo tiempo- global. Vos podés llevar una bombacha de gaucho o un poncho bien argentino y combinarlos con un pañuelo francés, un saco de corte italiano o algún accesorio sobrio y elegante estilo inglés. Nos animamos a representar un estilo que se nutre de lo nuestro pero que no tiene siempre lo mismo. Por eso, Cardón no cansa”, explica Nazar.
La marca desarrolló su propio sistema de franquicias y hoy cuenta con 115 sucursales en casi todas las provincias del país; y aunque facturó $ 116 millones en el 2007 para este año tiene una expectativa de crecimiento del 53%.
- ¿Cómo puede una marca “estirarse” tanto y no morir en el intento? -preguntamos.
- Porque no hicimos una marca sino que trabajamos un "life style". Son pocas las empresas que lo logran, pero cuando vos realmente tenés un concepto de vida, no como concepto abstracto sino como valor real, la marca es sólida y se puede aplicar desde en un poncho hasta en un jeep y funciona-, explica y adelanta entre líneas, Nazar.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.