TÜV Rheinland suma servicios para crecer en Córdoba

La empresa que en Córdoba tiene a su cargo la certificación de sistemas de gestión, servicios industriales y la ITV de Av. Cárcano, factura anualmente $ 3 millones (sólo en su sede local) y si bien todavía no realiza la certificación de productos (porque en Córdoba no hay aduana) sí encararon la creación de un laboratorio y se preparan para poder certificar la cadena completa de producción. “A fin de año, estaremos en condiciones de certificar cada una de las instancias del proceso de producción por separado, desde la idea hasta la puesta en puerto o bien todo el proceso completo”, confirma Sergio Fiorimonti, gerente de movimiento y tránsito de TÜV Rheinland Argentina en Córdoba. Y mientras esperan el aumento tarifario en la ITV que no llega (sin actualizar desde el ’96, según dicen), la empresa ya decidió incorporar dos ramas de negocios. La más próxima, incursionar en la homologación de modelos y chas -autopartes relacionadas a seguridad- en las automotrices, si la Secretaría de Industria y el Inti los acreditan, encarar la certificación de alimentos y el año que viene, desarrollar Medioambiente como línea de negocios propia más allá de sólo la ISO14.000 que se entrega en los sistemas de gestión.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.