Tu celular va camino a convertirse en un monedero electrónico

Dicen los “gurúes” de la tecnología que "todo" convergirá en el celular, un aparato que hasta contendrá las funcionalidades de las actuales tarjetas de crédito. Y aunque eso pareciera estar lejos de nuestra cultura, desde el emblemático barrio General Paz, la gente de Intertron Mobile trabaja a paso firme en el desarrollo de una solución tecnológica fiable que permitirá hacer pagos a través de tu celular.
“Hoy esto se puede hacer, asociando el móvil a una tarjeta de crédito, pero el objetivo es que puedas hacerlo directamente desde tu celular y el pago llegue con el resumen de tu línea. Ya se está trabajando en el marco legal y jurídico que esto requiere y las compañías de celulares están redefiniendo sus roles”, explica Esteban Berelejis, gerente general de Intertron Mobile.
Así, esta empresa cordobesa que factura $ 3.000.000 y que espera crecer un 30% este año, produce los sistemas que hacen posible Ubbi Tonos, la promos de Libertad vía celular, los mensajes de texto para los concursos de Cadena 3, los de Tarjeta Naranja, Infobae y muchos más. “Hoy los sevicios de valor agregado representan el 30% de la facturación total de las Telcos -incluyendo los SMS entre usuarios- y el monedero electrónico es otro paso más en ese sentido"”, sintetiza Berelejis.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.