Tres razones para no invertir en un pool de siembra

(Por Ruben Ullúa). Aquella persona colocó sus ahorros en un pool de siembra en los últimos años encontró un recurso de inversión con un importante retorno; incluso -en algunos casos- el retorno ha sido mucho mayor que el que hubiera obtenido invirtiendo en cualquier instrumento financiero.
Sin embargo la pregunta que debe hacerse esa misma persona es si debe renovar la confianza para la próxima cosecha estival y mantener el dinero en el mismo recurso de inversión. Nuestra respuesta a dicha pregunta es “no”. Y justificamos nuestra respuesta en los siguientes tres factores:
* Lamentablemente se desconoce actualmente en que terminará el conflicto entre el campo y el gobierno y por lo tanto no hay reglas claras que me permitan estimar un retorno de la inversión.
* Por otro lado es posible que el precio internacional tanto de soja como de maíz tienda a recortar ganancias hacia los próximos meses y sin embargo no se espera lo mismo con respecto a los insumos, por lo cual los márgenes seguramente estarán mucho más ajustados.
* Finalmente, los activos financieros como acciones y bonos en muchos casos se muestran en valores bastantes atractivos, por lo cual un inversor muy posiblemente obtenga mayor retorno, al menos por el próximo año, ya sea a partir de la compra de acciones ó bonos.
(Obtenga mayor información ingresando en www.ruartereports.com).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.