Sol vuelve a volar Punta desde Córdoba (y otras novedades)

Se acerca el veranito y más allá de la crisis, muchos piensan en emigrar a las doradas playas charrúas (varios InfoNautas incluidos que ya hicieron explícito su deseo en una de las últimas encuestas, ver aquí). “Empieza la temporada fuerte de verano y estamos pensando en sumar 3 ó 4 frecuencias semanales a Punta del Este a partir de mediados de diciembre desde Córdoba”, adelanta Juan Nyffenegger, vicepresidente de Sol Líneas Aéreas. Y aunque todavía no está definido el costo del ticket porque esperan ver cómo evoluciona el dólar, rondaría los U$S 180 cada tramo.
La empresa, que mantiene su vuelo diario ida y vuelta a Neuquén desde Córdoba y que tiene pensado volar a Villa Gesell, Mar del Plata y Necochea desde Buenos Aires, sumará el cuarto avión de su flota (otro SAP 340) antes de fin de año.
- ¿Qué hay de cierto del vuelo a Comodoro Rivadavia?
- Es una posibilidad que estamos evaluando. La idea es extender el tramo de Neuquén y hacer Córdoba/Mendoza/Neuquén/Comodoro.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.